Bolsa, mercados y cotizaciones

Epidemia "countrywide"



    Raimundo Díez

    Madrid, 24 ago (EFECOM).- Con una ganancia semanal del 0,68 por ciento en el Ibex-35, los datos sobre viviendas nuevas en Estados Unidos sirvió para minimizar la epidemia de ventas que había desencadenado la hipotecaria Countrywide Financial, uno de los mayores exponentes estadounidenses la crisis de las hipotecas.

    En una semana "aparentemente tranquila" para las bolsas y con pocas referencias macroeconómicas, la atención se centró en los movimientos de los bancos centrales para aminorar las dudas de los inversores, motivados con la herencia de la subida de Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar medio punto la tasa de interés a los bancos.

    Pese a este comienzo semanal con ganancias, la bolsa española marcó dos bajadas, el martes y jueves que, sin embargo, no evitaron unos avances semanales del 0,29%, debido a que, tanto el miércoles como el jueves los rumores de una posible bajada de tipos de interés y los buenos datos macroeconómicos hicieron subir los mercados.

    En Estados Unidos, las conjeturas sobre un recorte inminente de los tipos de interés (del 5,25 al 5%), tras la reunión entre el presidente de la Fed, Ben Bernanke, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el senador Christopher Dodd, sirvió para alentar compras la primera parte de la semana.

    Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) volvía reiterar que su objetivo es la inflación y sugería que subiría tipos del 4 al 4,25%, pero los inversores estaban más pendientes de lo que ocurría con Countrywide Financial, que se movía entre los rumores de compra del magnate Warren Buffet, la inyección millonaria de Bank of América y las declaraciones pesimistas de su consejero delegado.

    Con el barril de Brent oscilando en la semana desde los 68 hasta los 70 dólares, la bolsa española aprovechó finalmente los ánimos compradores de Wall Street por el dato de 870.000 viviendas nuevas en julio, por encima de los esperado, para acabar la semana con avances, pese a al toma de beneficios del sector financiero.

    Las compras de Wall Street hicieron que los grandes valores "tirasen" del selectivo junto a las constructoras, y, de esta manera, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, acababa la semana con 97 puntos más de los que la empezaba, en las 14.334,40 unidades, con once de sus empresas con pérdidas y sólo veinticuatro con ganancias.

    El valor que más ganó fue Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que subió el 8,60%, seguida de Ferrovial, que avanzó el 7,59%, y Gamesa, que ganó el 6,33%.

    En el terreno de las pérdidas destacó Bankinter, que cedió el 6,61% por la bajada de recomendación de Goldman Sachs, seguido de Inmobiliaria Colonial, que perdió el 3,65% tras la entrada en el mercado de las nuevas acciones de la ampliación de capital que le ayudará a financiar Riofisa.

    Entre los grandes valores, los grandes bancos -Santander y BBVA- terminaron con pérdidas del 1,03% y 1,23%, respectivamente, al igual que Repsol-YPF, que sufrió el descenso de los precios del petróleo para retroceder el 1,51%.

    En el lado de las ganancias, Endesa e Iberdrola terminaron la semana con avances del 0,73% y 2,18%, respectivamente, mientras Telefónica subió también el 2,19%.

    La próxima semana el mercado estará pendiente de la evolución de la crisis crediticia y, fundamentalmente, las intervenciones del presidente del BCE, Jean Claude Trichet, el lunes, y del presidente de la Fed, Ben Bernanke, el viernes.

    Entre otros datos macroeconómicos, se conocerá, además de algunos índices de confianza del consumidor en Estados Unidos, la evolución del consumo privado en julio, la primera revisión del PIB del segundo trimestre y los datos semanales de reservas de crudo, destilados y gasolinas, solicitudes de hipotecas y peticiones iniciales de desempleo en EEUU. EFECOM

    dsp/ff/txr