Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa incrementa sus pérdidas a mediodía y el Ibex cede el 0,59 por ciento
Madrid, 24 ago (EFECOM).- La bolsa española continuaba a mediodía en números rojos y su principal indicador, el Ibex-35, cedía el 0,59 por ciento, arrastrada por el sector bancario y en consonancia con el resto de mercados europeos.
A las 12.00 el Ibex perdía 83 puntos, el 0,59 por ciento, hasta colocarse en las 14.209 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid perdía el 0,59 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado, el 0,36 por ciento.
Tras el cierre en negativo de la bolsa de Tokio, que cayó el 0,41 por ciento, las bolsas chinas de Shanghai y Shenzhen cerraron la última jornada de la semana al alza, con subidas respectivas del 1,49 y del 1,28 por ciento.
Las bolsas europeas, por su parte, continúan bajo el influjo de la falta de entusiasmo de Wall Street y del temor a un nuevo repunte del barril de petróleo brent, que sigue rozando los 70 dólares.
Así, Fráncfort caía el 0,51 por ciento, París, el 0,26 por ciento, Milán, el 0,17 por ciento, y Londres, un 0,10 por ciento.
De regreso al mercado español, donde sólo siete compañías cotizaban al alza, Iberia seguía encabezando las ganancias del selectivo, después de que Texas Pacific Group (TPG)y British Airways (BA) indicaran ayer que la crisis hipotecaria no cambia sus intenciones de adquisición de la aerolínea española.
Las mayores pérdidas eran para Bankinter, que cedía el 2,39 por ciento, Telecincco, un 1,55 por ciento, y Mapfre, el 1,52 por ciento.
Entre los grandes valores del Ibex, sólo Repsol YPF repuntaba un 0,42 por ciento.
Los dos grandes bancos, BBVA y Santander, caían un 1,07 por ciento y un 0,82 por ciento, respectivamente, mientras que Iberdrola cedía un 0,73 por ciento, Telefónica, un 0,45 por ciento, y Endesa, un 0,03 por ciento.
En el mercado continuo, hoy ha comenzado el periodo de suscripción de los 19,9 millones de acciones de la ampliación de capital de Avanzit a un precio de 1,8 euros por acción.
Los títulos del grupo de empresas del sector tecnológico avanzaban un 4,17 ciento a esta hora.
Funespaña, que ha presentado resultados semestrales, repuntaba un 0,41 por ciento.
El grupo de servicios funerarios obtuvo un beneficio neto en el primer semestre del año de 908.000 euros, un 142 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.
Hasta las 12.00, el mercado continuo había negociado 50 millones de acciones por un valor de 620 millones de euros, de los cuales 132 correspondían al BBVA, 112 millones a Telefónica y 75 millones al Santander.
Entre los sectores de la Bolsa de Madrid, -todos en negativo- las mayores pérdidas eran para Servicios financieros, con un 0,85 por ciento, y Materiales básicos, con un 0,65 por ciento..
El euro, cada vez más fuerte, se cambiaba a esta hora a 1,359 dólares, y el "billete verde" se negociaba a 0,733 euros. EFECOM
eyp/txr