Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,04 por ciento tras la subida del índice de desempleo en EE.UU.



    Nueva York, 3 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de las contrataciones el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 0,04%, después de conocerse que el índice de desempleo en Estados Unidos se situó en su nivel más alto desde abril.

    Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales restaba 4,23 puntos hasta los 11.358,18 y el selectivo S&P 500 cedía el 0,11% (1,40 unidades) hasta las 1.220,13, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq lograba beneficios y ascendía un tímido 0,06% (1,45 puntos) hasta 2.580,80.

    El parqué neoyorquino rompía así este último día de la semana con la tendencia alcista de las últimas dos jornadas, que había llevado a Wall Street a acumular su mayor ascenso en dos días desde julio.

    Los inversores se decantaron por las ventas después de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. diera a conocer que el índice de desempleo se situó en noviembre en su nivel más alto desde abril tras subir dos décimas y llegar al 9,8%.

    La tasa de desempleo había estado en el 9,6% durante tres meses consecutivos y la mayoría de los analistas había calculado que subiría solo una décima, al 9,7%, en noviembre.

    El mes pasado la economía tuvo una ganancia neta de apenas 39.000 empleos, muy por debajo de los pronósticos de los analistas, que habían calculado que noviembre tendría un incremento de 155.000 puestos de trabajo, por lo que el resultado muestra un estancamiento inesperado en el crecimiento del empleo.

    Así, a esta hora la mayoría de los componentes del índice Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno negativo, liderados por los descensos de las telefónicas AT&T (1,05%) y Verizon (0,86%), la financiera JPMorgan Chase (0,97%), la cadena de tiendas Home Depot (0,99%), la petrolera Exxon Mobil (0,57%) y el grupo GE (0,6%), entre muchas otras.

    En ese mismo índice registraban ganancias la química DuPont (1,03%), el fabricante de aluminio Alcoa (0,71%), el de maquinaria pesada Caterpillar (0,44%) y la petrolera Chevron (0,49%), entre otras.

    En el mercado Nasdaq bajaban las tecnológicas Google (0,09%) y Apple (0,05%), entre otras.

    En otros mercados el oro subía a 1.403 dólares la onza, el crudo de Texas bajaba hasta los 87,99 dólares por barril, el dólar se debilitaba y por un euro se pagaban 1,3349 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,96%.