Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street celebra con avances de más del 2 por ciento los buenos datos macroeconómicos
Así, a esta hora el Dow Jones de Industriales sumaba 237,84 puntos hasta 11.243,86, el selectivo S&P 500 avanzaba el 2,07% (24,41 unidades) a 1.204,96 y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 2,20% (54,89 enteros) en 2.553,12.
El parqué neoyorquino reaccionaba con esos ascensos a la noticia de que las empresas del sector privado en Estados Unidos crearon 93.000 empleos en noviembre, lo que supone el incremento mensual más alto de los últimos tres años y el décimo consecutivo, según Automatic Data Processing (ADP).
También se conoció, entre otros datos macroeconómicos, que la productividad de los trabajadores estadounidenses creció a una tasa anualizada del 2,3% en el tercer trimestre, cuatro décimas más que en el cálculo preliminar, según el Departamento de Trabajo.
Otra buena noticia de la economía nacional fue la de que el sector manufacturero acumuló en noviembre 16 meses consecutivos de crecimiento, aunque continuó con la ligera desaceleración iniciada en abril, según el Instituto de Gestión de Suministros.
A estas noticias se sumaban otras que llegaban desde otros lugares del planeta, como el fuerte crecimiento del sector manufacturero en Alemania, Francia, Austria y Holanda, el avance de las ventas minoristas alemanas, o la mejora de la actividad industrial en China.
Así, a esta hora los 30 valores del Dow Jones registraban subidas, que incluso alcanzaban el 4,77% en el caso de la cadena de tiendas de reforma para el hogar Home Depot.
A esa compañía le seguían con avances superiores al 2% el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (3,68%), la informática Microsoft (3,45%), los grupos industriales United Technologies (3,25%) y 3M (3,04%), la química DuPont (2,87%), el fabricante de aluminio Alcoa (2,78%), las petroleras Exxon Mobil (2,57%) y Chevron (2,51%) y la aeronáutica Boeing (2,51%).
Otras empresas que también lograban avances así de pronunciados en el Dow eran IBM (2,46%), General Electric (2,43%), American Express (2,38%), Coca-Cola (2,31%) y HP (2,19%), al tiempo que Cisco se quedaba en vagón de cola, con una subida del 0,94%.
En el mercado Nasdaq, Google subía el 2,2% tras confirmar que ultima su entrada en el sector de libros electrónicos con su esperada librería digital, cuyo lanzamiento llega con más de un año de retraso a causa de múltiples problemas técnicos y legales.
El día anterior había llegado a bajar el 3,5% después de que se publicara que posponía el lanzamiento de su red social y que planeaba la mayor compra empresarial de su historia (6.000 millones de dólares por Groupon, una web que ofrece cupones descuento).
En ese mismo mercado, Microsoft subía el 3,71%, Amazon avanzaba el 1,66%, Apple ganaba el 1,66% y Starbucks ascendía el 4,5% impulsada por la noticia de que triplicará sus tiendas en China.
General Motors subía el 1,9% tras anunciar que sus ventas en Estados Unidos subieron el 11,4% anual en noviembre, mientras que Ford avanzaba un 3,45%, gracias al incremento del 20% en sus ventas de ese mismo mes.
Incluso, los títulos del español Banco Santander que se negocian en el mercado neoyorquino subían un 7,48% y los del BBVA avanzaban un 9%, gracias al fuerte avance que registraba el mercado madrileño.
En otros mercados, el oro subía a 1.391,8 dólares la onza, el crudo de Texas lo hacía hasta los 86,48 dólares por barril, el dólar se debilitaba y por un euro se pagaban 1,3133 dólares, al tiempo que la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,94%.