Bolsa, mercados y cotizaciones
Bank of America se recupera en la Bolsa de los rumores sobre Wikileaks
"No tenemos pruebas que respalden la afirmación del fundador de Wikileaks en octubre de 2009 de que tenía un disco duro de cinco gigas de un directivo de Bank of America", aseguró la entidad en un comunicado emitido para salir al paso de los citados rumores.
Estos rumores se intensificaron después de que el fundador de esa web, Julian Assange, asegurara en una entrevista concedida a Forbes y difundida el pasado lunes que la próxima víctima de las filtraciones de Wikileaks sería "un gran banco estadounidense".
"Tenemos una 'megafiltración' relacionada con un banco. No es de la dimensión del material de Irak, pero se trata de decenas o de cientos de miles de documentos", apuntó el australiano en la entrevista, en la que rehusó ofrecer más detalles sobre la entidad, ni sobre qué tipo de malas prácticas podría desvelar.
Sin embargo, comparó esos documentos con los correos electrónicos que se desvelaron en el juicio de Enron, la compañía estadounidense que protagonizó uno de los mayores fraudes empresariales de la historia.
"Se le podría llamar el ecosistema de la corrupción, pero también se trata de toma de decisiones habituales, en las que se hace la vista gorda y se apoyan prácticas poco éticas", explicó.
Los rumores de que ese banco podría ser Bank of America contribuyeron a que el banco bajara el martes un 3,18%, para colocarse así como el valor que más cayó dentro del Dow Jones de Industriales, un índice que integra a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos.
Sin embargo, los responsables del mayor banco estadounidense salieron al paso el mismo martes y emitieron un escueto y escéptico comunicado en el que aseguran que "hace más de un año Wikileaks dijo tener el disco duro de un directivo de Bank of America, pero, además de sus propias afirmaciones, no tenemos prueba alguna que respalde esa afirmación".
En las primeras horas de negociaciones en la Bolsa de Nueva York, las acciones de Bank of America subían hoy más del 1% y se negociaban a 11,06 dólares cada una, un precio muy similar al que tenía al comienzo de la semana.
En lo que va de año la cotización de esta compañía ha caído un 26,5%, con lo que acumula una depreciación del 30% en los últimos doce meses.