Bolsa, mercados y cotizaciones
La Cámara de Comercio pide precios "asequibles" para que el AVE llegue "lleno" a Valencia
Al término de una reunión mantenida con el conseller de Infraestructuras y Transportes, Mario Flores, el presidente de la Cámara ha indicado que la llegada de la Alta Velocidad a Valencia supone una "gran oportunidad" para los empresarios valencianos, que podrán expandir sus negocios a la capital.
También el conseller ha mostrado su "preocupación" por el precio de los billetes, y ha asegurado que en estos momentos las tarifas web reducidas que se anunciaron son "prácticamente ilocalizables" en la página de Renfe.
Flores ha instado a que se adopte una política comercial "efectiva" que permita una utilización "masiva" del AVE, el cual contribuirá, dice, a generar empleo en la Comunitat y a fomentar el turismo.
El conseller se ha referido también al Corredor Mediterráneo y ha asegurado que pedirá al Gobierno que inste a la Unión Europea a considerar esta red como prioritaria.
El titular de Infraestructuras ha informado también de que la Unión Europea aprobó en septiembre un reglamento técnico de señalización del corredor entre Almería y Budapest, que el Gobierno habrá de desarrollar antes de 2013.
Al respecto, Flores ha destacado la necesidad de que el corredor no llegue únicamente hasta Almería, sino que se prolongue hasta Algeciras para facilitar las comunicaciones con el Norte de África, un mercado que -asegura- presenta grandes posibilidades de negocios.
Asimismo, el conseller ha asegurado que en los presupuestos del Gobierno central las partidas destinadas a "hacer realidad el Corredor Mediterráneo" son "insuficientes", y ha señalado que la petición del Ejecutivo a la UE para que lo considere eje prioritario debería ir acompañada de una planificación de inversiones.
Por último, Flores se ha referido a la creación de un Consejo Superior de Logística y Transporte que será presentado el próximo febrero y cuyas reuniones empezarán el día 14 de este mes.
Se trata de un foro de logística en el que participarán las asociaciones y empresas de este ámbito y en el que habrán distintos grupos que se ocuparán de las "inquietudes" de los diferentes sectores.
Al respecto, Morata ha asegurado que la logística representa una "oportunidad de futuro" para la Comunitat, que por su situación geográfica y su climatología podría convertirse, según dice, en la "puerta Sur" de Europa.