Bolsa, mercados y cotizaciones
Los concesionarios advierten de que las medidas no se pueden demorar más
Tras recordar que las redes de distribución han perdido más de 4.000 puestos de trabajo cualificado desde el final del Plan 2000E, Faconuato explica en un comunicado que el pésimo comportamiento de las matriculaciones del mes de noviembre, sobre todo del canal de particulares, hace urgente la toma de medidas para la reactivación.
La patronal de los concesionarios considera prioritario que se pongan en marcha iniciativas de calado y estructurales que permitan la recuperación de la confianza de los compradores y, en consecuencia, la reactivación del único sector bien posicionado para mejorar de manera sólida la economía española.
"Si a la desconfianza de los compradores le sumamos la subida del IVA y la escasez de crédito, el resultado es que España es uno de los países del mundo donde más cae el mercado, y se puede demorar la toma de decisiones para revertir esta situación", ha dicho el presidente de esta Federación, Antonio Romero-Haupold.
Las cifras de noviembre muestran un mercado que no se puede definir como "sano", ya que, en una situación normal, el canal de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, tendría que suponer un 80% del total, y esta cifra ha caído ya al 60%.
En relación a la pérdida de puestos de trabajo, Romero-Haupold recalca que "todos nos estamos desangrando. Los concesionarios porque estamos destruyendo empleo, las Administraciones porque están dejando de recaudar impuestos, y los conductores porque el parque automovilístico es cada vez más viejo, lo que nos aleja de Europa en términos de seguridad".
Faconauto valora muy positivamente el nuevo plan de ayudas directas anunciado ayer por la Xunta de Galicia y por el que los concesionarios gallegos apostarán con fuerza, ya que los clientes se han mostrado siempre muy sensibles a la mejora de los precios de los coches, como demostró el Plan 2000E, lo que tiene una repercusión inmediata y positiva sobre las ventas.
La patronal de los concesionarios recuerda que las Administraciones Públicas recuperan toda la inversión hecha en estas ayudas y que, como media, por cada euro invertido el retorno es de ocho en términos de recaudación de impuestos y ahorro de prestaciones por desempleo.
Faconauto sostiene que estas medidas de impulso del mercado tienen que ser puntuales y verse seguidas por un plan estructural de renovación del parque vinculado a una reducción del Impuesto Especial de Matriculación.