Bolsa, mercados y cotizaciones
Invertir en los productos agrícolas, el mejor remedio contra la tormenta de las subprimes
Goldman Sachs está recomendando invertir en los futuros del maíz tras pronosticar con acierto una escalada del producto hace algunos meses. El ex gerente de fondos de cobertura Jim Rogers, as¡ como Marc Faber -quienes avisaron a los inversores de que vendieran sus acciones estadounidenses una semana antes del crack de 1987- también creen que las materias primas agr¡colas son las que hay que comprar.
Evolución
El trigo, el café y el maíz superaron este mes a casi todas las materias primas del ¡ndice UBS Bloomberg CMCI. Mientras que el petróleo se desplomó un 8 por ciento y el cobre cayó a su m¡nimo desde marzo cuando las pérdidas de los préstamos comenzaron a afectar la demanda de los consumidores.
En la situación actual de la crisis hipotecaria estadounidense, "la gente recorta posiciones para obtener dinero, como lo hemos visto en el mercado de petróleo y de metales industriales", explica Christopher Wyke, gerente de fondos en Schroders Agriculture Fund, de Londres. "Cuando se trata de la agricultura, no hay conexión", añade.
"Si vemos que comienza una baja global, no afectará a las
materias primas porque la gente todavía come'', argumenta a Bloomberg Sean Corrigan, principal estratega de inversión en Diapason Commodities Management, que administra 6.000 millones de dólares en Suiza. Para este analistas, "el acero, el mineral de hierro y el níquel, pueden verse afectados, pero la gente irá a las tiendas a comprar pan y patatas".
Demanda mundial
Otro factor que presionará al alza los precios de las materias primas agrícolas es el incremento de la demanda para la elaboración biocarburantes. La Confederación de Industrias Alimentarias y de Bebidas europeas (CIAA) ha señalado recientemente que se están produciendo "cambios estructurales en la oferta y la demanda", que provocará que los precios de las materias agrícolas alcancen "niveles históricos".
En este sentido, aludió al aumento de las demandas por un lado de alimentos en los grandes mercados emergentes de Asia y por otro de forrajes para la producción de biocarburantes.
La reciente evolución de algunos los precios agrícolas sitúa a estos productos en una situación inmejorable para comprar. El azúcar, el principal recurso para la fabricación de etanol, ha bajado un 20% este año y está en su precio histórico más barato en relación con el petróleo. El maíz tuvo este ejercicio su caída más pronunciada desde 1998 después que los productores estadounidenses levantaran la mayor cosecha desde la Segunda Guerra Mundial.
El algodón es la peor inversión en materias primas de los últimos tres años. Pero los precios podrían subir un 17 por ciento en un mes, según un informe del 15 de agosto de analistas de Barclays.