Bolsa, mercados y cotizaciones
Patrimonio inversiones colectivas crece el 13,02% hasta marzo
Madrid, 7 jun (EFECOM).- El patrimonio en sociedades y fondos que invierten en bolsa, bonos, letras y divisas creció en España el 13,02 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar 300.456.578 millones de euros, un nuevo máximo.
Según los datos facilitados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a cierre del primer trimestre, los fondos de inversión acaparaban la mayor parte del patrimonio, 271.765.118 millones, el 13,31 por ciento más que a finales de marzo de 2005.
Ese aumento se produjo gracias a que el incremento del 27,6 por ciento de los fondos de inversión mobiliaria, que sumaron más de 237 millones, compensó el descenso del 36,38 por ciento registrado por los fondos de inversión en activos del mercado monetario, que se situaron en 34,45 millones de euros.
Por su parte, el patrimonio gestionado por las sociedades de inversión creció el 11,32 por ciento, hasta 28.691.460 euros, de los que 628.028 correspondieron a las sociedades de inversión mobiliaria (SIM), que sufrieron un descenso del 55,44 por ciento, y los 28.063.378 por ciento restantes a las sociedades de inversión mobiliaria de capital variable (SICAV), que aumentaron el 15,18 por ciento.
Entre marzo de 2005 y marzo de 2006, el número de Instituciones de Inversión Colectiva mobiliarias -fondos y sociedades- registradas en la CNMV aumentó un 1,93 por ciento, hasta sumar 5.876, mientras que el número de partícipes creció a un ritmo mucho mayor, el 12,88 por ciento, hasta superar 9,44 millones de personas.
En cuanto a las Instituciones de Inversión Colectiva que invierten en inmuebles, el patrimonio que gestionan se elevó en los tres primeros meses el 42,69 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta sumar más de 7,4 millones de euros.
Los últimos datos del organismo supervisor también reflejan un importante avance en el patrimonio gestionado por los fondos y las sociedades extranjeras comercializados en España, que crecieron el 147,07 y el 90,49 por ciento, respectivamente.EFECOM
atm/jj