Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street responde positivamente a rebaja de tasa de descuento de la FED
Nueva York, 17 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York reaccionó hoy de manera muy positiva a la rebaja de la tasa de descuento decretada por la Reserva Federal, aunque cerca de la media sesión las subidas se moderaban un poco comparadas con la de la apertura.
Sobre las 12.30 hora local (16.30 GMT), el Dow Jones de Industriales subía 163,23 puntos, un 1,27 por ciento, hasta los 13.009,01 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq registraba un ascenso de 34,86 puntos, un 1,42 por ciento, hasta las 2.485,93 unidades.
Aunque se trata de subidas muy importantes, palidecen comparadas con los más de 300 puntos que ganó el Dow Jones y las más de 60 unidades que subió el Nasdaq en los primeros minutos de negocios.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganaba sobre la media sesión 23,5 puntos, un 1,67 por ciento, hasta las 1.434,77 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzaba 164,19 puntos, un 1,81 por ciento, hasta las 9.251,29 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.625 millones de acciones, frente a los 1.464 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.650 subían, 548 bajaban y 59 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,67 por ciento desde el 4,66 por ciento del cierre del jueves.
En una decisión sorpresiva, una hora antes de la apertura de las bolsas la Reserva Federal de EEUU anunció la rebaja de la tasa de descuento del 6,25 al 5,75 por ciento, lo que sigue a la intervención directa de inyección de liquidez que ha hecho el banco central en los últimos días.
La autoridad de la política monetaria estadounidense reconoció que las condiciones de los mercados financieros se han deteriorado y la restricción del acceso al crédito y la mayor incertidumbre podrían impedir que continúe el crecimiento económico.
Para los expertos, la medida de la Reserva Federal es una respuesta "quirúrgica" a los problemas del mercado crediticio estadounidense, pues al rebajar la tasa que cobra para prestar dinero directamente a los bancos les permite contar con una fuente más amplia de acceso a liquidez.
Los bancos pueden ofrecer a la Reserva Federal no sólo instrumentos de deuda respaldados por el gobierno o agencias gubernamentales, sino también por créditos hipotecarios, cuya escasa demanda en las últimas semanas ha afectado seriamente la salud de varios bancos e instituciones financieras.
De ahí que los expertos crean que a la luz de las actuales turbulencias del sistema crediticio estadounidense, la FED ha optado por reducir esta tasa de descuento, la que podría ser seguida por una nueva rebaja en el futuro cercano.
Además de rebajar la tasa de descuento, el banco central de EEUU amplió el plazo de los contratos de recompra que realiza a través de este medio, de 24 horas a 30 días, lo que se cree beneficia también a los bancos, cuyas acciones anotaban fuertes subidas en la jornada de hoy.
Al mismo tiempo, los expertos explican que también han aumentado las apuestas respecto de una eventual baja de la tasa de los Fed Funds en la reunión que la Reserva Federal celebrará el 18 de septiembre próximo, lo que también ayudó a las bolsas en la jornada de hoy.
A juicio de los expertos, el hecho de que a media sesión disminuya tanto el volumen de negocios como la fuerza de la subida se explica porque muchos inversores habían apostado en las últimas jornadas por una violenta caída, que al no producirse los obligó a salir a primera hora a comprar con fuerza para cubrir sus posiciones.
Asimismo, hay quienes creen que aún es muy pronto para cantar victoria y que siguen los problemas en el mercado crediticio que han generado las turbulencias. EFECOM
afa/emm/jla