Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Madrid sigue con números rojos y Almunia pide despejar dudas
A las 12h, el índice referencial Ibex-35 perdía el 0,91% y estaba en 9.654 puntos. "Dudas en torno a España sin duda las hay", declaró Almunia, también comisario europeo de Competencia, a la radio Cadena Ser.
"Y la duda, por un lado, está en si España va a ser capaz de aplicar lo que ha decidido que hay que hacer, y esa duda hay que despejarla cuanto antes diciendo que hay determinación de aplicar todos los compromisos establecidos", afirmó.
"Y la segunda duda es si España tiene algo más, aparte de lo que ya está encima de la mesa. Y yo creo que lo que hay que decir es que España además de todo eso tiene una estrategia de crecimiento necesaria", afirmó y recordó que "el crecimiento español hasta la crisis estaba basado en buena medida en un sector que ya no volverá ahí, que es el sector inmobiliario, el sector de la vivienda".
España vio cómo crecía en seco su crecimiento a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria a finales del 2008 y desde entonces vivió doce meses de recesión. Creció débilmente en el primero y segundo trimestres del 2010 antes de frenarse en el tercero, lo que inquietó a los mercados.
Por su parte, la Asociación española de bancos (AEB) consideró que España "tiene que profundizar con lo que ha hecho", es decir con las reformas propuestas desde hace varios meses, en cuanto a las cajas de ahorro, el mercado laboral y las pensiones.
"España por supuesto que se salvará del rescate. Ni se nos ocurre pensar que España vaya a necesitar un rescate", aseguró el presidente de la AEB, Miguel Martin, durante un coloquio organizado por la escuela de negocios IESE Business School en Madrid.
El gobierno socialista multiplicó en los últimos días declaraciones en las que se afirma que España no sería víctima de un efecto contagio respecto a Irlanda, después de haber sido Grecia sometida a un rescate en la primavera pasada.
Pero los expertos apuntan a que las debilidades de su economía, debido a un crecimiento nulo, un porcentaje del 20% del desempleo (el más fuerte en la Eurozona) y reformas consideradas aún insuficientes para alcanzar su objetivo de reducir el déficit público.