Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo bajó un 3,2 por ciento y queda a 71 dólares



    Nueva York, 16 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy más de dos dólares (un 3,2 por ciento) en Nueva York, en un clima de inquietud por una posible ralentización del crecimiento económico en EEUU que rebajaría la demanda de petróleo y de combustibles.

    La perspectiva de que la depresión tropical "Erin", que hoy llegó a Texas, y el huracán "Dean" no perjudicarán a la producción de crudo y gas natural en el golfo de México, también influyó en la tendencia bajista de los precios, según los expertos.

    Al cierre de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre reducían su precio en 2,33 dólares, para quedar a 71 dólares por barril (159 litros), el valor más bajo desde el 29 de junio.

    Los contratos de gasolina para entrega en septiembre recortaban alrededor de 3 centavos al precio del miércoles y finalizaron a 1,9783 dólares por galón (3,78 litros)

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes bajaron alrededor de 4 centavos y quedaron a 1,9829 dólares/galón.

    Los contratos de gas natural para septiembre sumaron un centavo y finalizaron a 6,87 dólares por mil pies cúbicos.

    La escasa variación se producía después de constatar el mercado que las reservas de ese combustible aumentaron en la pasada semana en 21.000 millones de pies cúbicos, algo más de lo que se esperaba.

    El total almacenado es de 2,90 billones de pies cúbicos o un 14,7 por ciento más que la media de los últimos cinco años, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía.

    Los precios del petróleo, de la gasolina y del gasóleo variaron hoy la tendencia alcista con que habían finalizado la sesión anterior y los descensos iban en paralelo a la aguda caída que registraba la bolsa de Nueva York.

    En los mercados bursátiles persiste la inquietud en torno a la crisis en el mercado crediticio en Estados Unidos y los efectos negativos que eso puede ocasionar para el conjunto de la actividad económica en ese país.

    Además, hoy se difundieron datos que reflejaron un descenso en julio en el inicio de construcción de viviendas y un fuerte retroceso en la actividad manufacturera en la región de Filadelfia.

    Esos datos desfavorables y una nueva caída en la bolsa neoyorquina, que llegó a perder durante la jornada más de 300 puntos, suscitan temores sobre una posible ralentización de la economía y una menor demanda de crudo y de combustibles.

    El precio del crudo WTI bajó hoy hasta 70,10 dólares durante la sesión y parecía probable que acabase la sesión por debajo de 70 dólares, algo que no ha ocurrido desde finales de junio.

    Sin embargo, a medida que se acercaba el cierre, se moderaron algo las ventas.

    La fuerte inclinación bajista en el mercado del crudo contrasta con lo que sucedió a finales de julio, cuando el precio del barril de petróleo WTI batió sus máximos históricos anteriores y superó los 78 dólares, entre expectativas de un mayor consumo de crudo durante este año y el próximo.

    Desde comienzos de mes los operadores están también muy atentos a la formación de tormentas y huracanes en el océano Atlántico, pues esos fenómenos meteorológicos suelen ser más activos entre agosto y octubre y pueden representar un riesgo para la producción en el golfo de México y la actividad de las refinerías en el sur de EEUU.

    El avance de la depresión tropical "Erin" hacia Texas generó inquietud en recientes sesiones, pero finalmente ha descargado fuertes lluvias y no ha perjudicado a la actividad petrolera.

    Tampoco parece probable que el huracán "Dean", el primero de la temporada, que se desplaza hacia el oeste, vaya a afectar a las instalaciones en el golfo de México, donde EEUU obtiene alrededor de una cuarta parte de su producción de crudo, aunque el mercado seguirá pendiente de su evolución en próximos días. EFECOM

    vm/jla