Bolsa, mercados y cotizaciones
El diferencial entre la deuda española y la alemana sube a 207 puntos básicos
Las apuestas especulativas de los inversores contra Portugal y España, siguiente países en la lista a ser rescatados que podrían seguir a Irlanda y Grecia, situaban la rentabilidad de la deuda española en niveles del pasado mes de julio, por encima del 4,7 por ciento.
Así, el bono a diez años español elevaba su rentabilidad poco después de las tres de la tarde tres centésimas, hasta el 4,733 por ciento -su precio descendía 23 centésimas y se situaba en el 100,89 por ciento.
Por contra, la búsqueda de activos seguros fomentaba las compras de títulos alemanes, cuyo rendimiento bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 2,665 por ciento. La rentabilidad de los bonos estadounidenses también bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 2,835 por ciento.
En cuanto a la evolución de la deuda del resto de "países periféricos", el interés de la deuda irlandesa bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 7,871 por ciento, a pesar de que ayer Irlanda aceptó la ayuda de la Unión Europea, del Fondo Monetario Internacional y del Reino Unido.
La deuda irlandesa no disfrutaba plenamente de la ayuda que percibirá a partir de dos semanas, que podría oscilar entre 90.000 y 100.000 millones de euros, porque la agencia de medición de riesgos Moody's anunció que rebajará su calificación crediticia y porque se celebrarán elecciones tras la aprobación del presupuesto.
Por su parte, la rentabilidad de la deuda griega a diez años era la más castigada y subía 31 centésimas, hasta el 11,679 por ciento, en tanto que los bonos portugueses aumentaban su interés seis centésimas, hasta el 6,571 por ciento, en previsión de que se convierta en el siguiente país en ser rescatado.
El coste de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a España se situaba al comienzo de la tarde en 277.370 dólares (ayer estaba en 263.570 dólares) para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.
Los CDS de Grecia se cambiaban a esta hora a 975.550 dólares (frente a 984.070 dólares del viernes); los de Irlanda se negociaban a 471.250 dólares (480.330 dólares en la víspera) y los portugueses a 409.570 dólares (389.930 dólares el día anterior).
El diferencial entre el bono alemán y el griego se situaba ahora en 901 puntos básicos (867 al cierre del viernes); con el irlandés se mantenía en 521 y con el portugués aumentaba a 390 puntos básicos (381 en la víspera).
El Tesoro español celebrará mañana una subasta de letras a tres y seis meses.