Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs inyecta 3.000 millones para ayudar a fondo de inversión



    Nueva York, 13 ago (EFECOM).- El banco de inversión Goldman Sachs informó hoy de que ha inyectado unos 3.000 millones de dólares en su fondo de inversión de riesgo Global Equity Opportunities (GEO), que ha tenido problemas debido a la baja de los mercados.

    En un comunicado, la compañía dijo que el dinero que se ha invertido en el fondo proviene de una serie de fuentes, entre ellas la misma matriz de Goldman Sachs, C.V. Starr & Co., Perry Capital LLC y el multimillonario Eli Broad.

    El GEO es un fondo llamado "cuantitativo", o "quant" en inglés, y basa sus operaciones en complejas formulas matemáticas y programas de ordenador que estudian la relación histórica de precio entre distintas acciones o activos.

    De esta forma los programas predicen el valor de algunas acciones, divisas, bonos u otros activos, y así permiten obtener importantes beneficios.

    Goldman Sachs señaló que en las últimas semanas el modelo de inversión se ha visto afectado por un aumento de la superposición de operaciones, un alza de la volatilidad y un aumento de la correlación en el comportamiento de una serie de instrumentos de inversión.

    El fondo tenía un capital de 3.600 millones de dólares, y Goldman señaló que se ha visto afectado "significativamente", aunque no precisó en el comunicado la magnitud de las pérdidas.

    Además del dinero que recaudan estos fondos como capital, suelen operar sobre la base de una serie de préstamos o "leverage", por lo que el total de activos manejados suele ser mucho más que el capital.

    Goldman Sachs explicó que otros dos fondos con problemas son los de Global Alpha y North American Equity Opportunities Fund (NAEO), que también han recibido apoyo que les ha permitido mejorar su posición financiera y operar con menor cociente de endeudamiento o "leverage".

    En respuesta a la noticia, las acciones de Goldman Sachs subían el 3,16 por ciento a 186,2 dólares apenas abiertas en la bolsa de Nueva York. EFECOM

    afa/lgo