Bolsa, mercados y cotizaciones

Sepa cómo apurar un petróleo en 90 dólares



    El crudo ha decidido desafiar la apreciación del dólar manteniendo el 'rally' alcista que ya inició tras las medidas anunciadas por la Fed y tocando máximos de dos años pero su futuro sigue dependiendo de una recuperación económica que no está claro que llegue.

    Pasa con el oro, con la bolsa y, por supuesto, con el petróleo. Una debilidad del dólar, unido a una sensación de que la recuperación económica puede estar más cerca que lejos también influye positivamente en el comportamiento del crudo.

    Optimismo o pesimismo. Entre esos dos escenarios puede bailar el oro negro en los próximos meses. Juan Ramón Caridad, de Julius Baer, es más partidario del primero. "No descarto que el petróleo se vaya a los 100 dólares en los próximos doce meses ya que el mercado no está descontando los datos positivos por lo que cualquier dato se traducirá en un crecimiento", afirma. No le falta razón ya que esta misma semana el petróleo marcó máximos de dos años tras elevar la Agencia Internacional de la Energía sus previsiones de demanda y considerar que el crudo alcanzará los 100 dólares.

    Otros, sin embargo, no creen que haya que esperar tanto tiempo para ver el petróleo por encima de los 100 dólares. De hecho, Standard Chartered ya lo ve en 99 dólares. Incluso Goldman Sach, cuyas estimaciones son muy seguidas por el mercado, aún ve recorrido en esta materia prima. "Los precios del petróleo serán notablemente más altos en 2012. El crudo, así como otras materias primas, tiene el potencial más alto para los próximos doce meses", aseguran en un informe recogido por Bloomberg.

    Sin embargo, no todos los expertos sostienen esta teoría. Al menos no a corto plazo. Según explican en Société Générale, el crudo cotizará entre los 75 y los 85 dólares el barril en los próximos seis meses porque "la ralentización en el crecimiento económico global hará caer la demanda, lo que limitará el potencial de crecimiento de los precios". De hecho, ha bastado una caída en la bolsa china del 5% para que plegara velas y llegara a caer hasta los 85 dólares. El consenso de analistas de Bloomberg lo ve incluso más abajo. Creen que el barril de Brent acabará el año en los 81,15 dólares. Y es que hay que tener en cuenta que el petróleo, a diferencia del oro, no tiene el componente de activo refugio. Además, hay que recordar que el crudo históricamentre guarda una correlación inversa con el dólar. Es decir, una caída del billete verde afecta positivamente a su precio. Y, aunque las medidas anunciadas por la Fed hace una semana deberían traducirse en una caída del dólar, para conseguirlo habría que olvidarse de crisis en la eurozona.

    Quizá sea esta incertidumbre lo que explique que sólo cuatro de los 25 analistas que recoge Bloomberg vean al petróleo por encima de sus niveles actuales al cierre del ejercicio. Otra cosa es a largo plazo. A finales del 2011 son diez los que ven al crudo en 90 dólares.

    Las mejores opciones de inversión

    En todo caso, si, como espera la mayoría, la economía termina por despuntar al alza, una de las mejores opciones que tendrían los inversores para aprovecharlo es a través de acciones de compañías petroleras. Así, las mejores recomendaciones de compra del sector están en compañías como Devon Energy Corp, Schlumberger Ltd. y Halliburton Co. Todas están en positivo en el año y además ofrecen un potencial de entre el 10 y el 30%.

    No obstante, otra de las opciones para quien busque diversificar su cartera se encuentra en los fondos de inversión. Conviene destacar el comportamiento de Schroder ISF Global Energy o BNP Europe Energy. En los últimos cinco años han obtenido una rentabilidad anualizada del 6 y 4%, respectivamente. El inversor tiene también la opción de invertir en la materias prima a través de ETF. Firmas como ETF Securities o db-xtrackers ofrecen la posibilidad de invertir pensando en una apreciación como en una depreciación.