Bolsa, mercados y cotizaciones

Al cabo de 60 años de independencia, la India quiere ser una superpotencia



    NUEVA DELHI (Thomson Financial) - Sesenta años después de lograr la independencia, India quiere ser una superpotencia mundial y lo muestra con sus éxitos económicos, sus armas atómicas y su presencia a nivel internacional, aunque el gigante asiático todavía no consiguió superar el subdesarrollo.

    Por Barry Parker y Nicolas Revise

    India, que celebrará el 15 de agosto el 60º aniversario de su

    independencia, se entusiasma con las predicciones de los bancos extranjeros,

    que prevén que sea la tercera economía del mundo en 2025, por delante de Japón.

    Para 2050, India espera ser la primera potencia económica, codo a codo con

    China y habiendo dejado atrás a Estados Unidos.

    De momento, su Producto Interior Bruto (PIB) supera el billón de dólares,

    lo que la convierte en la 11ª economía del planeta. Su crecimiento es del 9,4%,

    el segundo mayor del mundo, por detrás de China.

    'El mundo está a nuestros pies', asegura a menudo el diario Times of India.

    Este país asiático es 'la próxima superpotencia mundial', remata el Hindustan

    Times. Al ser interrogado sobre 'el porvenir de India', el ministro de

    Comercio, Kamal Nath, responde que 'el futuro es India'.

    Los rascacielos y los centros comerciales crecen rápidamente en las

    megalópolis de Bombay, Nueva Delhi, Madras o Bangalore. La Bolsa vive momentos

    de euforia, y las inversiones extranjeras fluyen sin cesar. Además, desde hace

    un año, los conglomerados familiares indios están adquiriendo compañías

    occidentales.

    Los magnates de las finanzas de Bombay o los de la informática en

    Bangalore, las estrellas de Bollywood e incluso los escritores y deportistas

    son los nuevos iconos. De 1.100 millones de habitantes que cuenta el país, más

    de 100.000 son millonarios en dólares y 70 millones tienen salarios

    equivalentes a los occidentales.

    A nivel internacional, Nueva Delhi, potencia atómica, quiere ser reconocida

    como un actor regional y mundial. India y Estados Unidos concluyeron

    recientemente un acuerdo sobre energía nuclear con fines civiles.

    India se ha impuesto también como un país que los jefes de Estado

    norteamericano, ruso, chino o europeos no pueden ignorar. Junto a Brasil, India

    lidera la batalla entre países ricos y emergentes en la Organización Mundial

    del Comercio (OMC).

    India se convertirá en una 'gran potencia, pero no en una superpotencia',

    matiza María Misra, profesora de Historia en Oxford.

    India 'debería satisfacer la ambición de sus élites ganando su sitio entre

    las grandes potencias, pero seguirá siendo un híbrido único en la historia: el

    producto de una conjunción curiosa entre cultura antigua, colonialismo y

    modernidad', explica María Misra a la AFP.

    Por otro lado, el subcontinente indio sigue siendo un 'campeón' de la

    miseria y la desigualdad. El primer ministro Manmohan Singh, del Partido del

    Congreso, elegido en 2004 con la promesa de reducir la pobreza, procura calmar

    el entusiasmo recordando el subdesarrollo que sufre el país.

    De 457 millones de trabajadores, casi nueve de cada diez ganan menos de

    medio dólar al día. Entre los niños de menos de tres años, el 46% sufre

    malnutrición. Además, la tasa de alfabetización no supera el 60% y 78% de los

    indios no tienen baños.

    India tiene también el mayor número de seropositivos en todo el mundo.

    Y en el índice de desarrollo, el país ocupa el 126º lugar.

    Las carreteras, los aeropuertos, los puertos, los ferrocarriles y las redes

    de abastecimiento eléctrico se encuentran en un estado lamentable, admite el

    propio Singh. Y la agricultura, de la que viven dos tercios de la población,

    atraviesa una profunda crisis.

    Misra recuerda también que 'la mayor democracia del mundo' está gravemente

    afectada por la corrupción, el terrorismo y las tensiones religiosas y entre

    castas.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/jr

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.