Bolsa, mercados y cotizaciones
Velatorio
Raimundo Díaz.
Madrid, 10 ago (EFECOM).- La bolsa española cayó hoy el 2,59 por ciento y se detuvo en el nivel de 14.400 puntos, azuzada por el temor a que los problemas de liquidez existentes en el sector financiero escondan males mayores.
Mientras Wall Street bajaba en la víspera cerca del 3 por ciento y Tokio casi el 2,5 por ciento esta madrugada, los inversores pensaban que con el dinero que entre ayer y hoy han insuflado el Banco Central Europeo (BCE) -156.000 millones de euros - y la Reserva Federal -43.000 millones de dólares- se estaba intentando tapar problemas de fondo en el sector financiero.
Empieza el mercado a anticipar que la crisis de la deuda hipotecaria y las necesidades de liquidez -muchas entidades son incapaces de calcular el valor real de sus fondos de inversión y los ahorradores intentan recuperar su dinero- pueden acabar afectando a la economía real y las bolsas se ponen fúnebres.
Así, uno de los sectores bursátiles más afectado entre las bolsas internacionales fue el financiero, y, al mismo tiempo, el petróleo, en previsión de un parón económico, siguió abaratando su precio -el "Brent" se negociaba a menos de 70 euros por barril-.
Aunque las autoridades intentaban pintar la realidad con otros colores -el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, habló del robusto crecimiento europeo, mientras que Italia crecía sólo el 0,1 por ciento en el segundo trimestre-, el mercado contemplaba la situación como si de un velatorio se tratara.
Para colmo, se conocía que las autoridades supervisoras estadounidenses investigaban a varias entidades financieras, por si la deuda hipotecaria de alto riesgo hubiera afectado a sus cuentas, y la firma hipotecaria Countrywide Financial confesaba entre llantos que tenía dificultades.
La caída del 1 por ciento de Wall Street al final de la sesión española -había también tensiones en los precios, ya que los de importación estadounidenses crecían el 1,5 por ciento en junio- condicionaban que el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, descendiera 384,40 puntos, el 2,59 por ciento, la mayor bajada de los quince últimos días, y acabara en 14.453,90 puntos.
En Europa, Londres bajó el 3,71 por ciento; París, el 3,13 por ciento; Milán, el 2,65 por ciento, y Fráncfort, el 1,48 por ciento. El índice Euro Stoxx 50, que agrupa a los grandes valores europeos, cedió el 2,66 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 3,79 por ciento; Banco Santander, el 3,24 por ciento; Repsol, el 3,07 por ciento; Telefónica, el 2,68 por ciento; Iberdrola, el 2,21 por ciento, y Endesa, el 0,56 por ciento.
Iberia comandó nuevamente las pérdidas del Ibex al bajar el 5,83 por ciento, mientras que sólo acabó con ganancias un valor, Enagás, que subió el 1,04 por ciento. EFECOM
jg/lgo