Bolsa, mercados y cotizaciones

Supervisor descarta necesidad examinar bancos y aseguradoras por hipotecas



    Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFECOM).- Las autoridades alemanas de supervisión financiera (BaFin) descartaron hoy que sea necesario examinar de forma extraordinaria a los bancos y aseguradoras de Alemania por su exposición a las hipotecas de alto riesgo estadounidenses "subprime".

    La BaFin consideró que los bancos y aseguradoras germanas no están afectados en gran medida por la crisis hipotecaria de EEUU.

    Al mismo tiempo, el Bundesbank se reunió hoy para discutir los planes de rescate del deficitario Banco de Industria Alemán (IKB), de financiación de pymes y con participación pública, afectado por la crisis de las "subprime".

    Estos planes, que ya fueron bosquejados hace dos semanas, prevén que el Banco estatal de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW) y entidades privadas inyecten 3.500 millones de euros (4.830 millones de dólares) en el IKB para cubrir posibles pérdidas.

    IKB se vio obligado a revisar notablemente a la baja sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año, hasta ahora de 280 millones de euros (382 millones de dólares), debido a que en sus carteras de inversión había una parte importante de hipotecas de alto riesgo estadounidenses.

    Las pérdidas que han ocasionado estas hipotecas "subprime" ya han tenido consecuencias personales y han llevado al banco IKB a nombrar a Günther Bräunig nuevo presidente de la entidad en sustitución de Stefan Ortseifen.

    El Bundesbank rehusó comentar los rumores que circularon en los mercados financieros sobre las dificultades que atraviesa otra gran entidad de crédito germana en medio de esta crisis crediticia.

    Commerzbank apenas mostró preocupación por la crisis en el mercado hipotecario de EEUU y consideró que está bien preparado para afrontar las irregularidades en los mercados financieros.

    Commerzbank previó recientemente que la crisis inmobiliaria de EEUU lastrará su cuenta de resultados en 80 millones de euros (109 millones de dólares), la mitad de ellos en el segundo trimestre del año y la otra mitad en el tercero.

    No obstante, el instituto de crédito alemán considera que esta cantidad no tendrá efectos en el beneficio previsto para el conjunto del año.

    Commerzbank estaba expuesto en el mercado estadounidense de hipotecas de alto riesgo "subprime" por valor de 1.200 millones de euros (1.638 millones de dólares). EFECOM

    aia/jla