Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa baja 1,11% y cae a 14.800 puntos por liquidez y recogida beneficios



    Madrid, 9 ago (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,11 por ciento y descendió hasta 14.800 puntos, afectada por los problemas de liquidez existentes en el sector financiero y por la recogida de beneficios.

    El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, descendió 165,90 puntos, el 1,11 por ciento, y acabó la sesión en 14.838,30 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 1,12 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,74 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,369 dólares, París bajó el 2,17 por ciento; Fráncfort, el 2 por ciento; Londres, el 1,92 por ciento, y Milán, el 1,45 por ciento.

    La bolsa empezó la jornada con pequeñas caídas y con la pérdida del nivel de 15.000 puntos, sin que le influyera la subida del 1,15 por ciento de Wall Street en la víspera y del 0,8 por ciento de Tokio esta madrugada.

    Los problemas de BNP para calcular el valor patrimonial de tres fondos de inversión y de la aseguradora AIG por la crisis de la deuda hipotecaria de alto riesgo introdujo un poco de inquietud en el mercado y animó a los inversores a acentuar la recogida de beneficios, ya que en las dos sesiones anteriores había subido el 4 por ciento.

    El informe mensual del Banco Central Europeo, en el que eleva previsiones de crecimiento para este año del PIB de la zona euro del 2,5 al 2,7 por ciento y de la inflación del 1,9 al 2 por ciento, tranquilizó un poco al mercado.

    Mientras la cotización del petróleo "Brent" descendía hacia 70 dólares por barril, la inesperada inyección de liquidez, cercana a 95.000 millones de euros, que efectuó el BCE esta tarde, y el mal comportamiento de los futuros estadounidenses llevaron a la bolsa a perder el nivel de 14.800 puntos.

    Al final de la sesión, a pesar del aumento de las peticiones de subsidios de desempleo semanales en Estados Unidos -crecen en 6.000, hasta 316.000-, el mercado se recuperó ligeramente.

    Mientras Wall Street bajaba cerca del 1 por ciento, salían a ayudar al mercado los datos de ventas de la cadena comercial Wal Mart y el propio presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, que comentaba que no existe una crisis de liquidez, con lo que la bolsa española pudo cerrar por encima de 14.800 puntos.

    Todos los grandes valores acabaron con pérdidas, que lideró Repsol con una bajada del 2,27 por ciento, mientras que Iberdrola cayó el 1,93 por ciento; BBVA, el 1,48 por ciento; Banco Santander, el 1,35 por ciento; Telefónica, el 0,61 por ciento, y Endesa, el 0,4 por ciento.

    Iberia comandó las pérdidas del Ibex al bajar el 5,5 por ciento, perjudicada por la mala acogida que han tenido en el sector los resultados de Air France.

    Por su parte, Bolsas y Mercados Españoles (BME) cedió el 4,6 por ciento, pese a las operaciones de integración en el sector -la bolsa de Dubai interesada en comprar la bolsa de Estocolmo-; Mapfre, el 3,65 por ciento, y Unión Fenosa, el 2,57 por ciento.

    Sólo seis compañías concluyeron con ganancias, que lideró Cintra con una subida del 4,5 por ciento, animada por sus resultados, mientras que Sogecable, por los rumores de que podría ser objeto de una opa, avanzó el 3,77 por ciento, en tanto que Indra subió el 2,76 por ciento.

    Faes lideró las ganancias del mercado continuo con una subida del 5,09 por ciento, mientras que Astroc comandó las pérdidas con una caída del 10,9 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda pública bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 4,48 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.387 millones, de los que cerca de 600 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.

    Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: petróleo, el 1,5 por ciento; servicios financieros, el 1,39 por ciento; materiales básicos, el 1,26 por ciento; tecnología, el 0,52 por ciento; servicios de consumo, el 0,23 por ciento, y bienes de consumo, el 0,14 por ciento. EFECOM

    jg/lgo