Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- El beneficio operativo de Aviva se redujo un 9,3% en el semestre por las inundaciones en Reino Unido
LONDRES, 9 (EUROPA PRESS)
La aseguradora británica Aviva obtuvo durante el primer semestre un beneficio operativo de 1.541 millones de libras (2.274 millones de euros), un 9,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente debido a las pérdidas ocasionadas por las inundaciones que sacudieron el Reino Unido.
La compañía informó de que las condiciones climatológicas en Reino Unido, que provocaron graves inundaciones en los últimos meses, han lastrado los resultados de su negocio asegurador global, cuyos beneficios se redujeron un 35% tras un impacto negativo de 235 millones de libras (346 millones de euros).
Sin embargo, este retroceso fue compensado por el sólido desarrollo del sector de seguros internacional, en especial en Europa, agrega la nota.
La división de seguros de vida obtuvo resultados récord en Estados Unidos y Reino Unido, y registró un sólido crecimiento en Europa y la región Asia-Pacífico.
Los ingresos en Europa se alzaron un 14% gracias al buen devenir del negocio en Irlanda y Europa Central y del Este. En Estados Unidos, las ventas se dispararon un 51% gracias a la integración de la adquirida AmerUs, mientras que en Asia Pacífico, donde la aseguradora tiene el punto de mira, los ingresos crecieron un 72%.
GANA UN 31,2% MAS EN ESPAÑA
En España, el beneficio operativo alcanzó 63 millones de libras (93 millones de euros), un 31,2% más que en el mismo semestre de 2006, gracias a mayores beneficios de los sectores de protección y fondo de pensiones.
Aviva facturó en España 1.114 millones de libras (1.645 millones de euros), un 23% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.
El presidente de la aseguradora británica Andrew Moss, se mostró satisfecho de los resultados y subrayó que los cambios demográficos están incrementado el número de personas que quieren proteger sus activos, lo que calificó de "una excelente oportunidad" para crecer en los mercados emergentes.