Bolsa, mercados y cotizaciones
Ocho grandes bancos creen que Iberia subirá más del 30% en los próximos meses
Así, durante las últimas semanas la cotización de Iberia (IBLA.MC) se ha desinflado como un globo. Cuando todo apuntaba a que las aerolíneas europeas y el capital riesgo iban a mantener una puja por todo lo alto, sus acciones llegaron a cotizar en los 4,11 euros. Sin embargo, la crisis de la liquidez, la demora en los presuntas ofertas que iban a llegar por la aerolínea española y la subida del precio del petróleo en el año han hecho que los inversores prefieran dedicarse a otras cosas antes que estar en 'la sala de espera' de las opas de Iberia.
Un 37% de potencial
Firmas del prestigio de Santander, Merrill Lynch, ABN Amro, BPI, Cheuvreux, UBS, Ahorro Corporación y Dresdner Kleinwort consideran que lejos de los 3,6 euros que ha prometido la firma de capital riesgo norteamericana Texas Pacific, la lucha por hacerse con el control de la mayor aerolínea española va a hacer que sus accionistas reciban en torno a los 4 euros, un 37% por encima de los 2,91 euros a los que cerró la sesión del viernes, cuando bajó un 5,83%.
Uno de estos brokers, BPI, explica la situación actual de las ofertas que planean sobre Iberia: "Después de la apertura parcial de los libros a Texas Pacific, esperamos que la firma de capital riesgo presente su oferta después de verano -el plazo expira a final de agosto-. Una vez se haya producido el primer movimiento, llegarán los de otras partes interesadas, entre las que se podrían encontrar Apax y Air France", señalan desde la firma de inversión portuguesa.
Los analistas de ABN Amro, la tercera casa de análisis más optimista con Iberia, explican las virtudes de la aerolínea que podrían llevarla hasta los 4,2 euros: "Para el capital riesgo, hay valor oculto en la participación de la compañía en Amadeus, en el crecimiento estable de su negocio y en su posición en Clickair". Para los expertos de la entidad holandesa, la irrupción de una aerolínea europea en la oferta -Lufthansa y Air France-KLM son las que cuadran más con Iberia, según ABN- generaría sinergias por valor de 400 millones de euros, gracias principalmente a la posición de la compañía española en las rutas latinoamericanas.
Sin embargo, no todos los analistas son de la misma opinión. Uno de ellos, el del banco de inversión estadounidense JPMorgan, uno de los de más prestigio dentro de las aerolíneas, es bastante escéptico con que acabe llegando una oferta competidora a la de Texas Pacific.