Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed reconoce que aumentan los riegos para el crecimiento pero su preocupación es la inflación

    Ben Bernanke, presidente de la Fed. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico EURUSDLa Reserva Federal (Fed) de EEUU ha mantenido los tipos de interés en el 5,25%, tal y como preveía el mercado. El organismo que preside Ben Bernanke ha reconocido que los riesgos para el crecimiento han aumentado aunque también ha puntualizado que la inflación sigue siendo su principal preocupación.

    Los analistas daban por hecho que la Fed mantendría los tipos de interés, por lo que la atención se centraba en el comunicado, donde el organismo tendría que posicionarse ante la situación de la economía estadounidense, cada vez más amenazada por el sector de las hipotecas de alto riesgo o subprime. Si el banco central mostraba que a su preocupación por la inflación se sumaba el temor por el crecimiento económico, los mercados lo interpretarían como el adelanto de una posible bajada de tipos.

    La inflación, protagonista

    La Fed ha reconocido que "los riesgos para la economía han aumentado", aunque ha querido dejar claro que su "principal preocupación" es que "la inflación no se modere en línea con las previsiones". La entidad también repite que "los futuros ajustes de nuestra política dependerán de la evolución de la inflación y el crecimiento económico".

    El organismo presidido por Ben Bernanke vuelve ha recordar que las recientes lecturas de la inflación subyacente, que excluye la volatilidad de precios de la energía y los alimentos, "han mejorado modestamente en los últimos meses", aunque señala la necesidad de que la moderación en las presiones inflacionistas se hagan más evidentes.

    Respecto a la economía y la bolsa, ha señalado que "el crecimiento del país fue moderado durante el primer semestre, mientras que los mercados financieros han permanecido volátiles durante las últimas semanas y las condiciones de crédito se han endurecido para los hogares y las empresas".

    "Sin embargo, la economía parece que continuará su expansión a un ritmo moderado en los próximos trimestres soportada por un sólido crecimiento del empleo y los ingresos en un escenario de solidez de la economía global", ha previsto

    Situación complicada

    La Fed ha mantenido los tipos de interés estables desde junio de 2005, cuando terminó con una política monetaria alcista que elevó el precio del dinero 17 meses consecutivos, para conducirlos del 1 al 5,25 por ciento. Aunque la entidad aún no ha movido el pie del freno, el entorno se ha complicado tanto que el momento de tomar decisiones parece acercarse.

    La crisis de las hipotecas de alto riesgo o subprime se ha encargado de ello. Aunque los primeros copos cayeron a finales de febrero, cuando varias sociedades hipotecarias norteamericanas empezaron a tener problemas e incluso acabaron quebrando, la bola de nieve no ha dejado de crecer desde entonces y continúa su amenazante descenso hacia el resto del tejido financiero y económico de la primera potencia mundial.

    De hecho, los problemas vinculados a las hipotecas de alto riesgo han puesto al descubierto los principales puntos débiles del crecimiento norteamericano: el alto nivel de endeudamiento -que ha desembocado en el repunte de la morosidad- y el enfriamiento del sector inmobiliario. Y la posibilidad de que estos problemas se trasladen el conjunto de la economía ha encendido las alarmas.

    En este contexto, ya hay algunas voces que anticipan una bajada de los tipos de interés. Es el caso de Merrill Lynch, que cree que la Fed bajará el precio del dinero en octubre hasta el 5% porque la conmoción en los mercados de crédito y el descenso de los precios de los hogares están aminorando el crecimiento económico del pa¡s.