Bolsa, mercados y cotizaciones
Supervisor triplica sanciones por infracciones muy graves hasta 52 en 2006
Madrid, 7 ago (EFECOM).- El Banco de España impuso el año pasado 52 sanciones por infracciones muy graves a entidades supervisadas y a sus directivos o administradores, casi el triple de las 19 multas de 2005, según datos contenidos en la Memoria de la Supervisión Bancaria de 2006 hecha pública hoy.
Según estos datos, el organismo presidido por Miguel Angel Fernández Ordoñez resolvió en total de 18 expedientes en 2006, que dieron lugar a esas trece sanciones por infracciones tipificadas como muy graves, aunque no tuvo que recurrir a la intervención de ninguna entidad ni sustituir a ninguno de sus cargos directivos o administrativos.
Estos dieciocho expedientes derivaron en 13 sanciones por infracciones muy graves contra entidades financieras y otras 39 contra administradores de las mismas.
Estas infracciones fueron apreciadas en un expediente seguido a una entidad titular de una participación significativa; en tres investigaciones a sociedades de tasación y a sus respectivos administradores y directivos y, finalmente, en dos pesquisas abiertas a establecimientos de cambio de moneda extranjera y gestión de transferencias con el exterior y sus directivos.
Además, en 2006, se produjo la revocación de la autorización para el ejercicio de la actividad profesional a un establecimiento de cambio de moneda extranjera, tras darse de baja.
Con este último expediente se da por cerrado el "proceso de regularización" de estos establecimientos emprendido en 2004 y que ha concluido con la baja de 347 casas de monedas "inactivas".
También el Banco de España abrió, durante el ejercicio pasado, otros diecisiete expedientes a entidades supervisadas, tramitados junto a otros 46 expedientes incoados a directivos o administradores de las mismas, lo que supone -según el organismo regulador- "consolidar la tendencia existente en cuanto a corrección disciplinaria".
En concreto, se han incoado procedimientos disciplinarios a un banco, a una sucursal de una entidad de crédito comunitaria, a un establecimiento financiero de crédito, a dos sociedades de tasación, a cinco establecimientos de cambio de moneda extranjera, a dos establecimientos de cambio de moneda extranjera no autorizados y, por último, se han tramitado cinco expedientes por incumplimiento del coeficiente de reservas mínimas del Banco Central Europeo (BCE). EFECOM
dsp/pam