Bolsa, mercados y cotizaciones

(Corrección)



    Corrige el último párrafo de la información titulada "UGT autoriza firma acuerdo pensiones y CCOO aplaza decisión al 12", por error en la edad de acceso a la jubilación anticipada.

    La información debe quedar como sigue:

    UGT autoriza firma acuerdo pensiones y CCOO aplaza decisión al 12

    Madrid, 6 jun (EFECOM).- UGT dio hoy su visto bueno definitivo a la firma del acuerdo de pensiones alcanzado con el Gobierno y la patronal CEOE-CEPYME el pasado 30 de mayo, mientras que CCOO aplazó esta decisión hasta el próximo 12 de junio, día en que ha convocado a su Consejo Confederal para que la autorice.

    En el caso de UGT, fue su Consejo Confederal el que esta tarde autorizó la firma, después de que le informase sobre el acuerdo la Comisión Ejecutiva.

    No se requirió votación porque el pasado 8 de mayo el Comité Confederal de UGT, máximo órgano entre Congresos, ya había habilitado a la Comisión Ejecutiva a decidir sobre el acuerdo, explicaron a EFE fuentes del sindicato.

    El Consejo Confederal de UGT es un órgano consultivo integrado por los miembros de la Comisión Ejecutiva Confederal, por los secretarios generales de las federaciones, las uniones estatales y de Comunidad Autónoma y por los responsables confederales de los departamentos de Mujer, de Juventud, de Servicios Sociales y de Migraciones y de la Unión de Técnicos y Cuadros.

    Por parte de CCOO, el órgano que debatió esta tarde el acuerdo de pensiones fue, en convocatoria extraordinaria, su Ejecutiva Confederal, quién decidió que el visto bueno definitivo para la firma lo dé el próximo día 12 el Consejo Confederal.

    Dos días después, el 14, será la Junta Directiva de la CEOE la que autorizará a los representantes de los empresarios a rubricar la reforma de las pensiones con el Gobierno y los sindicatos.

    Estas dos citas, junto con el viaje del secretario general de CCOO, José María Fidalgo, a Chile para participar en unas jornadas sobre Seguridad Social, impiden, en un principio, que la firma se produzca antes del 19 de junio.

    Respecto a cuándo entrará en vigor la reforma, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo hoy que, si todos los trámites legislativos siguen su curso, podría ser en enero de 2007.

    Ferrer confió en que "a finales de año" el texto definitivo de la reforma está ya concretado y aprobado en el Parlamento.

    La reforma pactada entre el Gobierno y los agentes sociales prevé elevar el período de cotización para tener derecho a una pensión contributiva a quince años efectivos (5.475 días frente a los 4.700 actuales).

    Además, la edad para acceder a la jubilación parcial se aumenta a los 61 años en un período transitorio de seis (dos meses por cada año de entrada en vigor de la reforma) y la pensión de viudedad se extiende a las parejas de hecho que acrediten un período de convivencia mínimo que fijará el Parlamento.

    En cuanto a la jubilación anticipada, se fija este derecho para los trabajadores de 61 años (hasta ahora era a partir de los 60) y si la extinción de la relación laboral no es voluntaria, por cada año que falte para cumplir los 65 (siempre que se acrediten entre 30 y 40 años de cotización) se aplicará una penalización (coeficiente reductor) que oscilará entre el 7,5 por ciento y el seis por ciento, en función de los años cotizados. EFECOM

    jmj/jlm/rl