Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street anota la mayor alza desde octubre de 2002



    Nueva York, 6 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York anotó hoy la mayor subida desde octubre de 2002 gracias a la violenta caída del crudo, el relativo optimismo antes de la reunión de la Reserva Federal de mañana y la demanda de acciones del sector financiero.

    Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 286,87 puntos, un 2,18 por ciento, hasta los 13.468,78 unidades.

    Esta es la mayor subida medida en puntos desde octubre de 2002 y permite recuperar todo lo perdido el viernes pasado, cuando se hundió 280 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 36,08 puntos, un 1,44 por ciento, hasta las 2.547,33 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 subió 34,61 puntos, un 2,42 por ciento, hasta las 1.467,67 unidades, mientras que el tradicional NYSE avanzó 183,17 puntos, un 1,95 por ciento, hasta las 9.553,77 unidades.

    El mercado tradicional NYSE movió un total de 5.154 millones de acciones, frente a los 2.722 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.727 subieron, 1.580 bajaron y 54 se mantuvieron sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,74 por ciento desde el 4,67 por ciento del cierre del viernes.

    Tras las últimas cifras del mercado laboral y de actividad del sector servicios que se dieron a conocer el viernes, y que fueron menores a las previstas, los analistas creen que la economía en EE.UU. podría crecer en lo que resta del año menos de lo estimado inicialmente.

    Esto disminuye la demanda de crudo y hoy en Nueva York el barril de petróleo intermedio de Texas para entrega en septiembre, el de referencia en EE.UU., bajó un 4,5 por ciento, su mayor caída en siete meses, hasta los 72,06 dólares.

    Esta fuerte caída permitió el alza de sectores tradicionales, a lo que se sumó el buen rendimiento de los bancos e instituciones financieras, que a juicio de los expertos tienen la suficiente diversificación en sus negocios como para resistir los problemas del mercado inmobiliario y de créditos de alto riesgo.

    En este sentido, la firma UBS mejoró la recomendación de compra de las acciones de Merrill Lynch desde "neutral" a "comprar", lo que impulsó sus títulos un 6,42 por ciento a 74,55 dólares.

    La firma de inversiones Credit Suisse emitió hoy una nota de análisis en la que señala que es un buen momento para comprar acciones en EE.UU., la primera vez que dice algo semejante en cerca de siete años, lo que también incrementó el optimismo.

    Por su parte, mañana se reunirá el comité de política monetaria de Estados Unidos a estudiar el futuro de los tipos de interés, y se da por seguro que las tasas permanecerán sin cambios.

    Sin embargo, los analistas confían en que a la luz de los últimos problemas en el mercado crediticio estadounidense las autoridades abandonen la postura de considerar que el mayor problema de la economía el peligro a una escalada inflacionaria.

    Esto abriría la puerta para pensar en futuras bajas de tipos, algo que se cree debería beneficiar enormemente a las bolsas, y de allí que la subida de hoy se explique también en buena parte por las apuestas a que se produzca dicho cambio en la postura de las autoridades.

    A estos factores positivos se opuso la quiebra de la compañía de créditos hipotecarios American Home Mortgage, cuyas acciones perdieron un 36,69 por ciento a 0,44 dólares, tras la caída de otro 48 por ciento del viernes.

    Este factor, sin embargo, sólo mermó el rendimiento de las bolsas en la mañana, y a medida que avanzaba la sesión el impulso de compras fue volviéndose cada vez más grande hasta llegar a una última media hora de fuertes subidas. EFECOM

    afa/lnm