Bolsa, mercados y cotizaciones

Barclays y el consorcio del Santander superan obstáculos en su pugna por ABN



    Bruselas, 6 ago (EFECOM).- Los accionistas de Fortis dieron hoy su visto bueno para que la entidad financiera belgo-holandesa lance, junto a la española Santander y Royal Bank of Scotland (RBS), una oferta pública de adquisición por el banco holandés ABN Amro.

    En la misma jornada, Barclays, que compite con este consorcio bancario por hacerse con ABN Amro, presentó su opa y recibió la autorización para ejecutarla de la Comisión Europea.

    Más incierta era a priori para los analistas la decisión de los accionistas de Fortis.

    La participación de la compañía belgo-holandesa en el consorcio le obliga a reformar sus estatutos para acometer una ampliación de capital por valor de 13.000 millones de euros, una de las mayores de la historia del Benelux.

    El propio presidente de ABN Amro, Rijkman Groenink, en declaraciones publicadas este fin de semana por la prensa holandesa, parecía animar a los accionistas de Fortis a no respaldar la opa, aunque el directivo desmintió el domingo que esa fuese su posición.

    El caso es que los titulares del capital de Fortis, en una doble votación, primero en Bruselas y después en Utrecht (Holanda), ignoraron las dudas y respaldaron holgadamente la estrategia de sus directivos.

    La ampliación de capital precisaba más del 75 por ciento de los votos presentes y obtuvo el 93,5 por ciento en Bruselas y el 96 por ciento en Utrecht, según un comunicado de la entidad.

    El presidente del consejo de administración de Fortis, Maurice Lippens, quien tuvo que desplazarse en helicóptero desde Bruselas hasta Utrecht para estar presente en ambas votaciones, declaró sentirse "aliviado" y "respaldado" tras conocer los resultados.

    En el posterior comunicado, Lippens se mostró convencido de que, con esta operación, Fortis está encaminada a convertirse en la primera entidad financiera del Benelux y en "uno de los actores más dinámicos y solidos del sector financiero europeo".

    El consorcio formado por Fortis, el Santander y RBS ha hecho una oferta de 71.100 millones de euros, el 93 por ciento en metálico y el resto en acciones de RBS, para hacerse con ABN Amro.

    La oferta competidora de Barclays, presentada hoy formalmente, asciende por su parte a 67.500 millones de euros, el 37 por ciento en efectivo y el resto en acciones.

    "Continuamos creyendo que la oferta de Barclays aportará, en última instancia, más valor a los accionistas de ABN con un bajo nivel de riesgo y una gran seguridad de que se va a llevar a término", sostuvo en Londres el consejero delegado de la entidad británica, John Varley.

    La opa de Barclays recibió hoy además el visto bueno de la Comisión Europea, que estimó que la fusión entre el banco británico y ABN Amro no dificultaría la competencia en el sector financiero del Espacio Económico Europeo o en una parte sustancial del mismo.

    Bruselas tuvo en cuenta que Barclays no tiene aún presencia en el mercado holandés y que las actividades de ABN Amro en el mercado británico son "limitadas".

    El regulador comunitario, que aún no se ha pronunciado sobre la oferta del consorcio, precisó en un comunicado que la decisión de hoy no prejuzga cuál de las dos operaciones acabará imponiéndose.

    De esta forma, la pugna por acometer la mayor operación de servicios financieros de Europa se mantiene abierta

    En este escenario, la dirección de ABN Amro anunció su intención de celebrar el próximo 20 de septiembre una junta de accionistas extraordinaria para abordar su futuro ante las opas.

    La dirección proporcionará ese día "información de fondo" sobre las ofertas públicas y comunicará los dictámenes al respecto de su Junta Directiva y su Junta de Supervisores, así como sobre las alternativas consideradas por el grupo, según un comunicado EFE

    adp/lgo