Bolsa, mercados y cotizaciones
Establecimientos financieros crédito ganaron 464 millones en 2006, un 15% más
Madrid, 6 ago (EFECOM).- Los establecimientos financieros de crédito (EFC) obtuvieron en 2006 un beneficio neto de 463 millones de euros, lo que supone el 15,1 por ciento más respecto a los 403 millones de euros del año anterior, pese a la "desaceleración en la actividad crediticia" y un aumento de la morosidad.
Así lo indica el último boletín económico publicado hoy por el Banco de España, para quien la evolución de la actividad y de los resultados de los establecimientos financieros de crédito estuvo "directamente influenciada por el buen comportamiento de la economía española, aunque la inversión en el mismo se ralentizó por la subida de los tipos de interés".
En concreto, el margen de intermediación aumentó el 10,7 por ciento hasta situarse en 1.513 millones de euros, lo que representa un desaceleración respecto a 2006, situación que el Banco de España atribuye al mayor crecimiento de los costes financieros frente al de los productos financieros.
En cuanto a las comisiones, los establecimientos de crédito vieron como los ingresos por esta partida crecían por debajo del 40 por ciento por primera vez desde 2003, ya que, en 2006, se ingresaron 296 millones de euros, por 242 millones en 2005.
El margen ordinario ascendió a 1.826 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 11,6 por ciento, muy por debajo del crecimiento del 22,7 por ciento registrado en 2005.
Así, el margen de explotación alcanzó los 1.102 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 12 por ciento, frente al 28 por ciento de 2005, debido a la mejora de las partidas que componen estos gastos, explica el organismo.
De entre estas partidas, destaca la referente a los gastos generales de administración, que registró un aumento de un 15,2 por ciento hasta 439 millones de euros.
A pesar de estos resultados positivos de las entidades financieras de crédito (EFC) facilitados por el Banco de España en su boletín económico, el organismo destaca que los activos dudosos y contingentes crecieron un 22 por ciento y, en concreto, un 13 por ciento más en los créditos de la clientela.
Junto a esta morosidad, según el Banco de España, la actividad crediticia se desaceleró hasta el 15 por ciento (67.735 millones de euros), "debido principalmente al menor crecimiento de los créditos concedidos a la clientela", que aumentaron un 13 por ciento hasta 51.834 millones de euros pero por debajo de los incrementos registrados en 2004 (14,4 por ciento) y 2005 (23,6 por ciento). EFECOM
cvp/dsp/jlm