Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sigue en números rojos a mediodía e Ibex-35 baja el 0,22%



    Madrid, 6 ago (EFECOM).- La Bolsa española reducía sus pérdidas a mediodía de hoy, aunque no conseguía librarse de los números rojos, que si bien seguían marcando la pauta en Europa, eran ya más moderados en general que en los primeros compases de la sesión.

    Por lo tanto, a las 12.00 horas el principal indicador del mercado español, el selectivo Ibex-35, se dejaba sobre el parqué 31,50 puntos, o el 0,22 por ciento, y se situaba en las 14.502,80 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid cedía un poco más, el 0,37 por ciento, y el indicador tecnológico Nuevo Mercado, el 0,45%.

    Las principales plazas europeas seguían mostrando retrocesos, más moderados en casi todos los casos que en la apertura, con lo que Fráncfort cedía el 0,07%; Londres, el 0,21%; Milán, el 0,40%, y París, el más pesimista, el 0,80%.

    Repsol YPF, con una subida del 0,33%, y Endesa, con el 0,20% eran los únicos de los grandes valores del mercado que se libraban de los números rojos, mientras que el resto seguían sin levantar cabeza desde la apertura, con retrocesos del 0,81% para el Santander, del 0,68% para el BBVA y del 0,52% para Telefónica.

    De los 35 valores que pertenecen al Ibex-35, los más bajistas en esos momentos eran Ferrovial, que cedía el 2,71%; la inmobiliaria Colonial, con el 1,66%, y el Santander, con el 0,81%.

    Entre los ganadores destacaban Inditex, con un avance del 1,52%; Enagas, con el 1,16%, e Indra, con el 1%.

    Fuera del Ibex, en el mercado abierto, el valor que más perdía era Ence, el 6,02%, seguido de Astroc y Arcelor Mittal, con retrocesos respectivos del 5,93% y del 4,63%.

    Técnicas Reunidas, con ganancias del 3,23%, Pescanova, con el 2,81% y Tecnocom, con algo más del 2%, eran las empresas más alcistas del continuo a media sesión.

    Cuatro de los seis sectores que componen el mercado madrileño presentaban pérdidas a esta hora, que oscilaban entre el 0,84% de Servicios Financieros e Inmobiliarios y el 0,05% de Petróleo y Energía, mientras que los otros dos sectores avanzaban, el 0,12% en el caso de Bienes de Consumo y el 0,22% en el de Servicios de Consumo.

    Por último, el euro cotizaba en esos momentos en el mercado internacional de divisas a 1,382 dólares estadounidenses, al tiempo que el "billete verde" se cambiaba a 0,723 euros. EFECOM

    ala/ltm