Bolsa, mercados y cotizaciones
El diferencial de la deuda española y alemana crece hasta 186 puntos básicos
Además de las ventas de deuda de Irlanda, Portugal y Grecia, que situaban su rendimiento en máximos, el mercado estaba pendiente de conocer esta tarde la cantidad de deuda que comprará la Reserva Federal -banco central estadounidense- para inyectar dinero en la economía estadounidense.
Así, los títulos irlandeses alcanzaban un rendimiento del 7,299 por ciento al cierre de la sesión, trece centésimas más que el martes; la deuda portuguesa aumentaba su interés cinco centésimas, hasta el 6,168 por ciento, y la griega crecía seis centésimas para acabar la jornada en el 10,725 por ciento.
Por su parte, la rentabilidad de la deuda española a diez años se mantuvo sin cambios, en el 4,268 por ciento, al igual que su precio, que se situó en el 104,63 por ciento.
Por contra, el interés de la deuda alemana siguió actuando como refugio y cayó una cinco centésimas, hasta el 2,413 por ciento, al igual que el bono estadounidense, cuyo rendimiento se situaba en el 2,537 por ciento.
El coste de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a España se situaba al cierre del mercado secundario de deuda en 236.400 dólares para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años (ayer estaba en 232.560 dólares).
Los CDS de Grecia crecían hasta 852.390 dólares (835.890 dólares ayer), en tanto que los de Irlanda se cambiaban a 513.190 dólares (493.170 dólares el martes) y los portugueses a 402.620 dólares (388.000 dólares la víspera).
En cuanto al resto de países periféricos de la zona del euro, el diferencial entre el bono alemán y el griego crecía once centésimas y se elevaba hasta 831 puntos básicos; con irlandés aumentaba dieciocho puntos básicos, hasta 488, y con el portugués se situaba en 375 puntos básicos -365 ayer-.