Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,18 por ciento a la espera de las conclusiones de la Reserva Federal
Así, media hora después de la apertura, el Dow Jones de Industriales ganaba 20,51 puntos, hasta los 11.209,23 enteros; el selectivo S&P 500 progresaba otro 0,13% (1,56 puntos), hasta las 1.195,13 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,04% (1,1 puntos), hasta los 2.534,62 puntos.
El parqué neoyorquino comenzaba así la tercera sesión de la semana al día siguiente de las elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos, en las que el Partido Republicano se hizo con la Cámara baja y el Demócrata consiguió mantener su mayoría simple en el Senado.
Todas las miradas están puestas en la divulgación más tarde de los resultados de la reunión de dos días que ha mantenido la Reserva Federal estadounidense para discutir un plan de estímulo monetario que tratará de reactivar el consumo y evitar una deflación en el país a través de la compra de bonos del Tesoro.
El plan, que amenaza con ser controvertido por las dudas sobre su efectividad, ha sido adelantado desde hace semanas por los expertos y la prensa económica, que anticipan que tendrá un importe de entre 100.000 y 500.000 millones de dólares.
En el sector empresarial se conocieron los resultados trimestrales del gigante mediático Time Warner, que a esta hora bajaba un 2,31% tras anunciar que en lo que va de 2010 ganó 1.809 millones de dólares, un 2,5% menos.
También reveló sus cuentas el portal de internet AOL, que subía un fuerte 6,17% tras informar que durante el tercer trimestre ganó un 132% más que en la misma fecha de 2009.
A esta hora, la mayor parte de los valores que cotizan en el Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno positivo, liderados por las tecnológicas Cisco (1,1%), Intel (1,03%) y Hewlett-Packard (0,98%), la petrolera Chevron (0,91%), y la entidad bancaria Bank of America (0,96%), entre muchas otras.
En ese mismo índice, los descensos estaban liderados por el fabricante de aluminio Alcoa (-0,76%), la financiera American Express (-0,75%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,13%) y la química DuPont (-0,17%), entre otras.
En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Apple (0,69%) y Google (0,95%), mientras que en otros mercados el oro bajaba hasta los 1.352,8 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,4029 dólares, mientras que la deuda pública subía y la rentabilidad de los bonos a diez años bajaba hasta el 2,54%.