Bolsa, mercados y cotizaciones
Violenta caída de última hora por temor a crisis en mercado crediticio
Nueva York, 3 ago (EFECOM).- El temor a una crisis en el mercado del crédito estadounidense hizo que la bolsa de Nueva York cerrase hoy con una fuerte baja, tras una ola de ventas de última hora provocada por los magros comentarios del banco de inversión Bear Stearns.
A esto se sumaron los débiles datos del mercado laboral y del sector de empresas de servicios estadounidense, que agregan incertidumbre sobre la estabilidad del mercado de bonos y créditos en EE.UU.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 281,42 puntos, un 2,09 por ciento, hasta los 13.181,91 unidades, que barren con las subidas de ayer de cerca de 100 puntos y del miércoles de otros 150.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 64,73 puntos, un 2,51 por ciento, hasta las 2.511,25 unidades.
En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 bajó 39,14 puntos, un 2,66 por ciento, hasta las 1.433,06 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedió 249,73 puntos, un 2,59 por ciento, hasta las 9.370,60 unidades.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 4.626 millones de acciones, frente a los 2.542 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 543 subieron, 2.740 bajaron y 65 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una fuerte subida en los precios, de manera que la rentabilidad, que se mueve de forma inversa, bajó hasta el 4,67 por ciento desde el 4,76 por ciento del cierre del jueves.
Esta mañana se informó que el desempleo se elevó en EE.UU. al 4,6 por ciento en julio, por encima de las proyecciones de los analistas, al tiempo que se crearon sólo 92.000 nuevos puestos de trabajo, la cifra más baja desde febrero y mucho menos que lo esperado.
A la debilidad del mercado laboral se sumó la disminución del ritmo de expansión del sector servicios, cuyo índice de actividad cayó hasta los 55,8 puntos en julio desde los 60,7 puntos de junio, y lejos de las proyecciones de los analistas de 59 unidades.
Estas malas señales económicas inquietan a los inversores, pues podrían indicar un menor crecimiento en los meses que vienen, lo que repercute en todos los sectores, desde el ya debilitado mercado inmobiliario hasta los resultados de empresas.
Pero el golpe más fuerte lo recibieron las bolsas a media hora del cierre, cuando el banco de inversión Bear Stearns comenzó una conferencia con analistas en la que pintó un panorama muy preocupante del mercado de bonos de empresas en EE.UU.
De acuerdo con el gerente de finanzas de la compañía, Sam Molinaro, el mercado de deuda corporativa es "el peor que he visto en 22 años", y comparó la situación con la crisis financiera de fines de los años 90.
Bear Stearns ha tenido ya serios problemas con dos fondos de inversión que manejaban títulos de deuda que utilizaban como colateral créditos hipotecarios de alto riesgo, y señaló que ahora también se están produciendo retiros de capital de otros fondos considerados de mayor calidad.
Las acciones de la compañía perdieron un 7,71 por ciento y su baja arrastró a otras compañías del sector, como Lehman Brothers, que bajó un 5,92 por ciento o Citigroup, que retrocedió un 3,09 por ciento.
A juicio de los expertos, durante años el mercado de bonos de empresas gozó de una salud extraordinaria, gracias a las bajas tasas de interés y el empuje del sector inmobiliario.
Esto provocó una explosión del mercado de derivados, es decir, bonos que usan como colateral otros tipos de deuda, títulos que a su vez vuelven a ser utilizados como colateral de nuevos títulos.
Debido a que estos bonos tienen muy poca liquidez, es muy difícil conocer su valor real y saber con certeza qué tipo de deuda tiene al final vínculos con créditos de baja calidad y cuál no.
Por eso, y ante la incertidumbre respecto de cuán expuestos están los bancos de inversión a esta deuda de baja calidad, se teme que se produzca una violenta corriente de ventas.EFECOM
afa/cpy