Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo atenaza al Ibex 35, que cierra su cuarta semana de pérdidas consecutiva



    Gráfico IBEX-35El selectivo cerró con descensos del 0,98% que le sitúan en 14.534,30 puntos cuando el pasado viernes lo hizo en 14.587,50, un 0,36% más arriba. Los inversores negociaron 4.664 millones en todo el parqué español en una jornada en la que predominaron las noticias negativas a nivel macro y empresarial.

    Los números rojos de Wall Street, presionado por la quiebra total de American Home Mortgage y por el recorte del rating de Bearn Stearns por parte de Standard & Poor's, intensificaron los descensos de los parqués europeos.

    "Hoy hay mucho movimiento y bastante pesimismo en el mercado. Los datos americanos no han sido buenos y se suman a la resaca de temas empresariales como Vueling en España o Commerzbank en Europa", dijo un gestor de carteras de Renta 4 Reuters.

    Y es que según dijo Bill Strazzullo, socio y estratega de Bell Curve Trading en Boston, Bearn Stearns estaba "considerada como la más grande dentro del mundo hipotecario", asi que "si los mejores tienen problemas, ¿qué es lo que va a pasar con el resto? Tenemos que asumir que tiene que haber más de lo que no sabemos". Tampoco ayudaron los datos macroeconómicos del día porque el informe del empleo de julio fue de todo menos favorable y porque el sector servicios mostró desaceleración en el mismo mes.

    "Los movimientos erráticos de las últimas semanas indican una gran lucha entre compradores y vendedores y predominan estos últimos", apuntaron los expertos de Finantia añadiendo que "en el corto plazo el mercado sigue dubitativo y esta falta de dirección complica y desorienta el análisis técnico".

    Vueling e Iberia, protagonistas

    "Parece ser que los fondos de inversión, principales interesados en comprar Iberia (IBLA.MC), podrían tener problemas para encontrar financiación. Se descuenta que en agosto será imposible, y que en septiembre ya veremos", dijo el gestor de Renta 4. Las acciones de la aerolínea cayeron un 5,4% y cerraron en 3,28 euros, por debajo de los 3,6 euros de la aproximación de compra del consorcio liderado por el fondo de capital riesgo TPG .

    Por su parte, Vueling (VLG.MC) se desplomó un 30,37% tras advertir al mercado de que no cumplirá sus objetivos de beneficio este año. Además, comunicó que había multiplicado por cinco sus pérdidas hasta junio.

    Por su parte, el sector bancario acumuló caídas nada despreciables destacando BBVA y Santander (SAN.MC), que se anotaron sendos descensos del 1,2%. Entre los bancos medianos, destacó Bankinter con perdidas del 2%. No en vano, es uno de los sectores más amenzados porque, en las circunstancias actuales, les pilla todo lo malo que ronda por el mercado.

    Por contra, Enagás (ENG.MC) escapó de la tendencia general del mercado tras anunciar la construcción de un gaseoducto entre la Península y Baleares. Sus acciones ganaron un 1%. Por su parte, la papelera Ence se anotó un alza del 4,6%, la mayor del mercado continuo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)