Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- 'Juega Limpio 2008' valora la reacción a su informe sobre trabajo infantil en los JJOO pero pide más medidas



    "Lo que descubre el documento sobre salarios, salud y seguridad laboral muestra que los problemas son mucho más profundos", dice

    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    La campaña internacional 'Juega Limpio 2008' (PlayFair 2008), organizada por la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero (FITTVC), la iniciativa 'Ropa Limpia' y sus afiliadas y asociados de todo el mundo, valoraron esta semana el hecho de que el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijín 2008 y las autoridades chinas hayan reaccionado a su informe 'Los Juegos Olímpicos sin medallas en derechos sindicales', pero pidió más medios para atajas algunos de los problemas concretos que detallaron en el documento.

    Dicho informe confirmó la utilización generalizada de horas extraordinarias por parte de tres de los proveedores que se ocupan de la fabricación del merchandising relacionado con los juegos, así como la utilización de trabajadores menores de edad y violaciones de los contratos de trabajo en el caso del cuarto proveedor, Lekit Stationary.

    Sin embargo, además de las excesivas horas extraordinarias, en el documento se mostraban evidencias de trabajadores a los que se les paga menos de lo estipulado por ley, falta de medidas relativas a la salud y seguridad de los empleados, dudosas prácticas de contratación, ausencia de la baja de maternidad o carencia estructural de mecanismos seguros para que los trabajadores canalicen sus quejas.

    "Lamentablemente, en la declaración del Comité Organizador de los juegos se hace caso omiso de esas cuestiones, a pesar de que varios clientes internacionales de gran tamaño reconocieron que esos problemas son habituales en las fábricas", alerta la Campaña.

    "Lo que hemos descubierto en materia de salarios, salud y seguridad profesionales, prácticas de contratación y otras cuestiones muestra que los problemas son mucho más profundos", añade 'Juega Limpio', y le reclama al Comité Organizador y al COI que publiquen el informe completo y discutan otras medidas para mejorar realmente la situación de los trabajadores.

    En este sentido, muestra su "decepción" ante los resultados de la investigación realizada por el Comité Organizador de los Juegos y que no se hayan mencionado indemnizaciones para los trabajadores subremunerados. "Nos sorprende que el COI no haya hecho hasta ahora ningún comentario con respecto al informe ni haya tomado ninguna medida práctica a fin de que esos problemas no se reproduzcan en otros lugares", agrega.

    'Juega Limpio 2008' ha reclamado reiteradas veces al COI y al Comité Organizador de los juegos que no "huyan" de esas fábricas, o simplemente deje de trabajar con ellas, sino que tomen medidas positivas para mejorar las condiciones y hagan participar en ese proceso a los interesados, incluyendo a grupos de apoyo sindical.

    "Nos entristece ver que el Comité Organizador haya decidido cortar los vínculos con una de las empresas --Lekit-- en lugar de trabajar con ella y con 'Juega Limpio 2008' con el fin de mejorar la situación", explican desde la Campaña.

    EXPLICACIONES QUE NO CONVENCEN.

    Con respecto a las tres empresas suspendidas, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos afirma que tienen que "corregir sus operativos para ajustarlos a las exigencias de la Oficina Laboral", pero no especifica cuáles son esas exigencias ni cómo podrán participar realmente los trabajadores o beneficiarse en última instancia de las medidas tomadas en su nombre.

    La declaración del Comité "no nos convence", aunque se esté atribuyendo gran importancia a las cuestiones relativas a la responsabilidad social de las empresas. "Una década de experiencia ha hecho que lleguemos a la conclusión de que es fundamental que los trabajadores mismos intervengan en los esfuerzos destinados a mejorar sus condiciones de trabajo", defiende.

    "Y el punto de partida tiene que ser la creación de un sistema confidencial y accesible para que los trabajadores comuniquen los abusos, y que se brinde a los trabajadores formación e información sobre sus derechos laborales", agrega.

    Como conclusión, los portavoces de la Campaña recuerdan que "cuando no se reconocen ni respetan los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva, ampliamente reconocidos como derechos fundamentales, es inevitable que se produzcan otras violaciones de otross derechos".