Bolsa, mercados y cotizaciones

Consejo gobierno BCE debate, previsiblemente, mantener tipos interés 4%



    Fráncfort (Alemania), 2 ago (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy por tele-conferencia su reunión mensual para tratar la política monetaria de la zona del euro, de la que se espera que dejará los tipos de interés inalterados en el 4 por ciento.

    El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros, mantendrá el precio del dinero en el nivel más alto de los últimos seis años, según los expertos.

    Silvia Pepino, analista del banco JP Morgan, dijo a EFE que actualmente las tasas se encuentran en "un nivel neutral para la economía, por lo que no deberían tener un impacto de freno" en la reactivación económica de la zona del euro.

    Desde diciembre de 2005, el banco europeo ha incrementado los tipos de interés en ocho ocasiones hasta el nivel actual. Previamente las tasas permanecieron en el 2 por ciento durante dos años y medio, desde junio de 2003.

    "Se ha visto un efecto gradual de las subidas de las tasas, que ha sido algo más pronunciado en las economías que son más sensibles a los cambios de los tipos de interés a corto plazo", como España, donde se ha producido una ralentización del crecimiento hipotecario y de los precios del mercado inmobiliario, añadió Pepino.

    Los mercados financieros prevén que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, señale hoy o las próximas semanas si la entidad va a acometer una nueva subida en septiembre, con la que mantendría el ritmo de alzas que ha seguido a lo largo de este año, cada tres meses.

    En caso de no hacerlo, el nuevo movimiento restrictivo de la política monetaria de la zona del euro podría producirse en octubre, según Pepino, que descartó que el BCE vaya a subir las tasas sin preparar a los mercados con anterioridad.

    Pepino consideró que ulteriores ascensos de los tipos de interés no deberían tener implicaciones en la evolución general de la economía de los países que comparten el euro.

    Además, esta analista opinó que en algunos países del área euro los precios de la vivienda están algo sobrevalorados pero descartó una corrección dramática.

    El banco europeo ha advertido reiteradamente de la existencia de presiones inflacionistas en la zona del euro pese a que la tasa de inflación se ha mantenido durante once meses por debajo del límite que la entidad establece para garantizar la estabilidad de precios, cercano pero siempre por debajo del 2 por ciento.

    La inflación anual en los trece países de la zona del euro bajó una décima en julio hasta el 1,8 por ciento, frente al mes anterior, según el cálculo rápido de la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat).

    La economía de la eurozona ha crecido por encima de su potencial, lo que ha elevado las tasas de utilización de capacidades hasta niveles récord y ha reducido el desempleo del área, algo que podría crear presiones al alza sobre los precios a medio plazo.

    Como es habitual durante el receso de agosto, la reunión del consejo de gobierno se produce por tele-conferencia y Trichet no ofrecerá una rueda de prensa posteriormente para dar detalles de las deliberaciones.

    El Banco de Inglaterra dejará hoy las tasas inalteradas en el 5,75 por ciento, también el nivel más alto desde hace seis años, según los pronósticos de los expertos. EFECOM

    aia/txr