Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo West Texas marca un nuevo máximo histórico en 78,77 dólares

    El crudo ha subido más de 8 dólares en el último mes.


    El barril de crudo del tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha marcado un nuevo máximo histórico en 78,77 dólares. La caída de las reservas petrolíferas de la mayor economía del mundo, provocada por el aumento de la demanda de las refinerías, ha sido la causante de la subida.

    Las existencias de crudo en el mayor consumidor mundial de energía se redujeron en 6,5 millones de barriles, según informó hoy la Administración de Información de Energía (EIA) perteneciente al Departamento de Energía, lo que sobrepasó las estimaciones de analistas de una caída de 700.000 barriles. "Esos números son suficientes para mantener con vida el avance (del crudo)", ha señalado Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates.

    Los inventarios de gasolina crecieron en 600.000 barriles en la semana al 27 de julio debido a que la capacidad de refino había subido hasta el 93,6%, el nivel más alto en 13 meses. Las reservas de los destilados se incrementaron en 2,8 millones de barriles.

    Racha alcista

    El crudo ha subido más de 8 dólares en el último mes a pesar de la ola de aversión al riesgo que ha golpeado a los mercados, generada por preocupaciones en torno al sector de las hipotecas de riesgo de Estados Unidos. Los contratos de petróleo con el vencimiento más próximo habían llegado a un máximo histórico de 78,40 dólares durante la sesión del 14 de julio de 2006 y ayer cerraron a 78,21 dólares.

    Por su parte, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa hoy alrededor de los 76,25 dólares con caídas cercanas al 1%.

    Factores claves

    Los analistas atribuyeron el sentimiento alcista a la entrada en el mercado petrolífero de los fondos, las tensiones geopolíticas y la renuncia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de elevar su producción.

    La OPEP, que tiene previsto reunirse el 11 de septiembre para establecer su política de producción previa al invierno, ha señalado que no es necesario suministrar crudo adicional debido a que los inventarios están en un nivel alto.