Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,03 por ciento tras el aumento de la confianza de los consumidores en EE.UU.
En el ecuador de esta segunda jornada de la última semana de octubre, ese indicador avanzaba 2,87 puntos, para quedar en 11.166,92, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,02%, al subir 0,24 enteros, hasta 1.185,86, y el índice compuesto del mercado Nasdaq escalaba un 0,39%, al ascender 9,77 unidades, completando 2.500,62.
Los mercados neoyorquinos habían arrancado a la baja después de conocerse que el índice del precio de la vivienda en Estados Unidos bajó un 0,2% en agosto, pero Wall Street contuvo sus pérdidas hasta colocarse en terreno positivo al publicarse que la confianza de los consumidores en Estados Unidos subió ligeramente en octubre.
Ese índice, publicado por la entidad privada de análisis The Conference Board, reveló una cierta mejoría en octubre de la expectativa de los consumidores sobre la economía de EE.UU., pero sigue situándose en uno de los niveles más bajos jamás registrados, por lo que el dato fue tomado con cautela por los inversores.
En el sector empresarial, la química DuPont bajaba un 1,74% pese a haber anunciado hoy que en los primeros nueve meses de 2010 tuvo una ganancia neta de 2.655 millones de dólares, el doble de los 1.314 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior.
Por su parte, la compañía automovilística Ford subía a esta hora un 1,91% después de haber divulgado que ganó 6.371 millones de dólares durante los nueve primeros meses de 2010, alrededor de un 248 por ciento más que en el mismo periodo de 2009.
Hacia la media sesión, los componentes del Dow Jones de Industriales se debatían entre las pérdidas y las ganancias.
El terreno negativo estaba liderado por la caída de DuPont, seguido por los descensos de la farmacéutica Merck (-1,15%), la aseguradora Travelers (-1,06%) y la empresa de productos del hogar Procter & Gamble (-0,8%), mientras que entre los ascensos destacaban Bank of America (1,97%), Microsoft (1,7%), American Express (1,5%), General Electric (1,25%) y Walt Disney (1,1%).
En el mercado Nasdaq, que reúne a algunas de las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos, subían Google (0,67%), Yahoo (0,23%), Adobe (0,25%) y Amazon (0,72%), después de informar que vende ya el doble de "best sellers" en formato digital que en físico.
En ese mercado bajaban Apple (-0,04%), Oracle (-0,55%) y Dell (-0,73%), mientras que en otros mercados el oro subía hasta los 1.339,6 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1,3855 dólares y la deuda pública bajaba y la rentabilidad de los bonos a diez años subía hasta el 2,6%.