Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae un 0,29 por ciento, pero puede cerrar su mejor septiembre en 7 décadas



    Nueva York, 30 sep (EFE).- La Bolsa de Nueva York cambiaba la tendencia alcista con la que comenzó el día y bajaba el 0,29% hacia la media sesión, aunque, de momento, ello no impedirá que hoy cierre su mejor mes de septiembre en siete décadas.

    A esta hora, su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba 31,94 puntos respecto del cierre del miércoles y se situaba en 10.803,34 unidades; en tanto que el selectivo S&P anotaba un descenso del 0,16%, al retroceder 1,79 puntos y quedar en 1.142,94 enteros.

    El mercado tecnológico Nasdaq también retrocedía en el ecuador de la sesión y su índice compuesto bajaba el 0,35% (-8,23 puntos), para rondar las 2.368,33 unidades.

    Los retrocesos registrados hacia la media sesión contrastaban con el arranque alcista con el que amaneció Wall Street, tras la revisión al alza del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos por parte del Departamento de Comercio de este país.

    La economía de la primera potencia mundial creció a una tasa anualizada del 1,7% entre abril y junio, dos puntos porcentuales menos que en el primer trimestre, pero una décima más de lo que se había calculado inicialmente, detalló ese departamento.

    Aunque algunos analistas creían que en el segundo trimestre el avance sería del 2,1%, la revisión al alza del avance del PIB incentivó las compras en el arranque de la sesión y se sumó a la noticia de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo se situó la semana pasada en su cifra más baja desde comienzos de este año.

    Sin embargo, esa tendencia alcista se rompía hacia el ecuador de esta última sesión del mes de septiembre y del tercer trimestre del año, ya que los principales índices de Wall Street bajaban a esta hora.

    En cualquier caso, previsiblemente estos descensos no evitarán en esta última jornada del mes la Bolsa de Nueva York logre cerrar el mejor septiembre desde 1939.

    De hecho, el índice Dow Jones estaba hacia la media sesión un 7,5% por encima del nivel al que cerró agosto, mientras que ese avance se disparaba en el caso del índice del mercado tecnológico Nasdaq, que se situaba un 11,5% más alto, lo que supone, por el momento, su mejor mes de septiembre desde 1998.

    En el caso del S&P 500, esta última jornada del mes colocaba de momento ese índice selectivo un 8,5% por encima del cierre de agosto.

    Hacia la media sesión de la cuarta jornada de la semana, los principales valores del Dow Jones de Industriales se colocaban en terreno negativo, liderados por el fabricante de maquinaria para la construcción Caterpillar (-1,59%).

    Bajaban también las tecnológicas Hewlett-Packard (-1,32%) e IBM (-0,87%) y las farmacéuticas Merck (-0,75%) y Pfizer (-0,69%), así como el grupo alimentario Kraft (-0,93%) y la compañía de productos para la salud e higiene Johnson & Johnson (-0,79%).

    Fuera de ese índice, el mayor fabricante de juguetes del mundo, Mattel, bajaba un 0,93% después de que su marca Fisher-Price informara que retirará más de diez millones de juguetes y otros productos infantiles del mercado en EE.UU. y Canadá por el riesgo que suponen para la seguridad de los niños.

    Del lado de los ascensos, destacaba el fabricante de aviones Boeing (1,11%), seguido por la aseguradora Travelers (0,46%), la petrolera Exxon Mobil (0,39%) y la entidad financiera Bank of America (0,53%).

    En el mercado de divisas, el dólar subía frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3616 dólares, mientras que la deuda estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,53%.

    En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el oro bajaba hasta situarse en los 1.307,7 dólares la onza, mientras que el crudo de Texas subía hasta los 79,36 dólares por barril.