Bolsa, mercados y cotizaciones
Moody's rebaja la deuda de España un escalón, a 'Aa1'
Moody's tomó la decisión - que fue acogida positivamente al no cumplirse el temor de una rebaja de dos o más escalones - ante la perspectiva de que el crecimiento de la economía española tarde años en recuperarse tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
"Uno de los principales motivos de la decisión de Moody's al rebajar el rating de España a "Aa1" son sus débiles perspectivas económicas y el desafío que esto presenta para su consolidación fiscal", dijo Kathrin Muehlbronner, analista de Moody's, en una nota de la agencia.
"En los próximos años, es probable que la economía española sólo crezca un 1 por ciento anual de media", añadió.
El Gobierno español consideró estas previsiones económicas de Moody's como excesivamente pesimistas, pero se mostró satisfecho con la evaluación al Ejecutivo en materia presupuestaria.
"La segunda parte (del informe de Moody's) creo que hace una valoración muy positiva del conjunto de medidas que se están tomando desde abril (...) así como del cumplimiento presupuestario de este año y el que viene", dijo a Reuters José Manuel Campa, secretario de Estado de Economía.
Moody's consideró el sistema financiero español "adecuadamente" capitalizado y prevé que se cumplan los objetivos de déficit público del Ejecutivo hasta 2011, que sitúan el desequilibrio en las cuentas en 6 el por ciento del PIB al final de dicho ejercicio, frente al 11,1 por ciento de 2009.
En un contexto de renovada preocupación por la deuda soberana de la zona euro ante el elevado coste público de recapitalización del sistema financiero irlandés, los mercados tomaron la rebaja de Moody's con cierto alivio, ya que en gran medida confirmaba la percepción reciente de que España no pertenece al grupo de países en mayor peligro de la eurozona.
"Hace pocos meses, España estaba cerca de quebrar y ahora parece que esta situación es manejable (...) Yo creo que el diferencial de España frente a Alemania es excesivo en estos momentos", dijo Nicolás López en referencia a la visión del mercado sobre las cuentas públicas españolas.
La bajada de rating estaba además bastante descontada, según los expertos, ya que Moody's era la única agencia de calificación que tenía puesta la máxima nota sobre España.
"Con un dato de déficit público tan elevado y una tasa de paro del 20 por ciento nadie se creía que España se mereciera la máxima calificación", dijo Natalia Aguirre, analista de Renta 4, que agregó que para el futuro el principal problema en los mercados era que las previsiones de crecimiento.
"Por el lado del recorte de gastos no parecen ir desencaminados, pero las proyecciones de PIB parecen demasiado optimistas", agregó.
A las 10:10 horas, la prima de riesgo española se reducía hasta 185-188 puntos básicos desde un nivel superior a los 190 puntos en la víspera, y el Ibex-35 frenaba sus pérdidas al 0,04 por ciento.
ELEVADAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN
Moody's indicó en su informe que las elevadas necesidades de financiación hacen que el Gobierno "siga vulnerable a nuevos episodios de volatilidad en los mercados".
El Gobierno español presentará este jueves los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que prevén unas prevé unas emisiones netas de deuda de 43.300 millones de euros, inferiores a los 76.177 millones previstos para 2010, y unas emisiones brutas (incluyendo las destinadas a refinanciar vencimientos) de 192.000 millones, según una copia de los presupuestos a la que tuvo acceso Reuters.
La agencia indicó que un factor positivo para que el castigo a España no fuera mayor fue la "determinación del Gobierno para reducir su elevado déficit presupuestario a corto plazo".
Las medidas emprendidas este año para lograr la consolidación fiscal y calmar a los mercados, especialmente los ajustes del gasto público y la reforma laboral, llevaron a los sindicatos a convocar una huelga general este miércoles que tuvo un seguimiento desigual entre los trabajadores.