Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra en positivo por cuarta semana consecutiva
Así, el Dow Jones de Industriales experimentó una subida del 1,86% (hasta 10.860,26 puntos) y, tras unas sesiones de pérdidas después de que la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos realizara advertencias acerca de la economía estadounidense, va camino ya de cerrar la semana próxima su mejor septiembre desde 1939.
El selectivo S&P 500 avanzó este viernes un 2,12%, hasta los 1.148,67 puntos, y el mercado tecnológico Nasdaq ganó el 2,33%, hasta 2.381,22 enteros, en una jornada en la que se divulgaron noticias relativas a la evolución de la economía que los inversores recibieron con una elevada dosis de optimismo.
Tras las palabras de la Reserva Federal el martes, el parqué neoyorquino necesitaba agarrarse a algunos datos económicos para cerrar la semana en verde, algo que llegó de la mano de los pedidos de bienes duraderos en agosto en EE.UU., así como a la venta de casas nuevas en este país también en el mes pasado.
El Departamento de Comercio de este país divulgó que esos pedidos bajaron en agosto un 1,3%, pero en el ánimo de los inversores pesó más el dato que apuntaba a que los pedidos de bienes de capital aumentaron un 4,1%.
Ese dato, según los analistas, apunta que la desaceleración de la inversión empresarial quizá sea menos grave que lo temido, ya que en esa cifra se incluyen las inversiones en nuevos equipos y sistemas que realizan los empresarios teniendo en cuenta las expectativas sobre la actividad económica futura.
Otro dato que ayudó a que el ánimo comprador se aposentara en Wall Street también vino del Departamento de Comercio, que anunció que la venta de casas nuevas en este país se mantuvo sin cambios en agosto con una tasa anualizada de 288.000 unidades, por debajo de lo esperado, pero representa un indicio de la estabilización del mercado.
Los inversores también recibieron con cierta tranquilidad las noticias llegadas de la eurozona, donde hoy se divulgó que el nivel de confianza empresarial en Alemania -la principal economía europea- subió por cuarto mes consecutivo y por encima de lo previsto.
Ante ese panorama, el parqué neoyorquino registró avances en todos sus sectores y los que más subieron fueron el financiero (2,15%), el tecnológico (2,13%), el del transporte (2,11%), el energético (1,92%) y el de materias primas (1,88%).
Todos los valores que integran el Dow Jones de Industriales también acabaron en positivo, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (4,55%), el fabricante de aluminio Alcoa (3,92%), Bank of America (3,26%), el conglomerado General Electric (3,22%) y la aeronáutica Boeing (3,11%).
Mientras el dólar se depreciaba ante el euro y el yen, la tendencia alcista de la jornada también se reprodujo en la Bolsa Mercantil de Nueva York, donde el crudo de Texas subió el 1,74%, hasta los 76,49 dólares por barril y el oro cerró de nuevo con un máximo histórico, en este caso de 1.298,1 dólares la onza.
Este metal precioso, que vive un momento de fuerte apreciación, firmó su sexto récord histórico en las últimas sesiones en el mayor mercado físico de materias primas del mundo con ese precio de cierre, pero durante esta última jornada de la semana llegó a alcanzar los 1.301,6 dólares por onza.
Los parqués del resto del continente americano se repartieron entre las ganancias y las pérdidas: Sao Paulo cerró con un descenso del 0,87% y Santiago de Chile del 0,01%, mientras que Buenos Aires subió un 2,17%, Lima del 0,68%, México del 0,57% y Colombia del 0,43%.
Horas antes, las bolsas europeas habían reflejado también una buena dosis de optimismo y cerraron con alzas, que fueron del 2,15% en Madrid, el 1,94% en París, el 1,84% en Fráncfort, el 1,7% en Milán, el 0,93% en Londres y del 0,91% en Zúrich.
En Asia, los mercados bursátiles habían cerrado con ganancias en Seúl (0,76%), Hong Kong (0,33%) y Singapur (0,31%), mientras que Tokio perdió un 0,99%.