Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex abre con leves alzas a la espera de novedades de EEUU
Entre los grandes valores, Santander mostraba un comportamiento peor que la media, con un descenso del 0,03 por ciento, después de que el Sunday Times publicara que podría retrasar la salida a bolsa de su negocio británico.
Sin la referencia de Tokio - cerrado por festivo -, ni novedades de peso en el plano empresarial, la atención se centra en las noticias macroeconómicas que lleguen de Estados Unidos, después de unos decepcionantes datos el viernes que generaron más dudas sobre la recuperación económica.
"En el corto plazo, seguirá siendo el plano macroeconómico el que determine la evolución de las bolsas... En principio, no vemos razones de peso para que los índices superen la parte alta del rango al que han estado cotizando en los últimos meses a menos que Bernanke (Ben, presidente de la Reserva Federal) anuncie nuevas medidas para dotar de liquidez al mercado", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
La Reserva Federal estadounidense se reunirá el martes y aunque los inversores no esperan cambios en los tipos de interés ni anuncios de nuevas medidas de política monetaria, estarán pendientes de cualquier comentario sobre el debate de si son necesarias nuevas inyecciones de dinero en el sistema para impulsar la economía.
"Comienza a comentarse en el mercado que la Fed podría estar preparando un paquete de 1 billón de dólares (español), tras los estímulos ya aprobados de 2 billones para comprar títulos del tesoro, en lo que sería la segunda ronda de 'quantitative easing'", dijo.
En la bolsa española predominaban las ganancias, con avances moderados en el sector bancario, de los más castigados el viernes.
BBVA ganaba un 0,75 por ciento, Popular un 0,63 por ciento y Bankinter un 0,56 por ciento. Sabadell, que este fin de semana aprobó en junta de accionistas su fusión con Guipuzcoano, se anotaba un 0,23 por ciento.
Telefónica, el valor de más peso en el Ibex, ganaba un 0,7 por ciento.
El Ibex-35 avanzaba un 0,38 por ciento hasta 10.629,3 puntos, mientras el Índice General de Madrid sumaba un 0,4 por ciento a 1.096,89 puntos.
Los mercados europeos se veían apoyados en la apertura por la recuperación de las materias primas y metales, lo que ayudaba a petroleras como Repsol, que subía un 1,08 por ciento, o siderúrgicas como Acerinox, que sumaba un 0,76 por ciento.
Entre los mejores del mercado español se encontraba Red Eléctrica, con un avance del 1,25 por ciento, tras iniciar los analistas de HSBC la cobertura de la compañía con una recomendación de "sobreponderar" para sus acciones.
Entre otros grandes valores, Iberdrola perdía un 0,12 por ciento e Inditex, que publica resultados semestrales esta semana, se dejaba un 0,19 por ciento.