Bolsa, mercados y cotizaciones
Ibex cae más de 1% ante resurgimiento de temores por eurozona
"Aunque no se ha visto tanto volumen real en clientes finales, las operaciones intradía se han decantado a última hora por las ventas, sobre todo por los rumores sobre Irlanda, pero también por el dato de confianza americano", dijo un operador en Madrid.
Representantes del Gobierno irlandés negaron rotundamente rumores sobre una posible petición de ayuda del FMI para afrontar sus vencimientos, pese a lo cual se mantenían las tensiones en los mercados de deuda.
La rentabilidad de la deuda irlandesa a 10 años subía a máximos de un 6,5 por ciento, lo que situaba el diferencial frente a su equivalente alemán en su máximo desde la incorporación de Irlanda al euro, 410 puntos básicos, es decir, un alza en la sesión de 31 puntos.
La prima de riesgo española se situaba en torno a los 178 puntos básicos, ligeramente por encima de la víspera.
El Ibex-35 se dejó un 1,2 por ciento a 10.588,6 puntos, mientras el Índice General de Madrid sumaba un 1,32 por ciento a 1.092,56 puntos.
El Ibex cayó de esta manera por tercera sesión consecutiva y acumuló en la semana un descenso del 0,94 por ciento.
La sesión registró mayores cotas de las habituales en volatilidad y volumen ante el vencimiento mensual del futuro del Ibex.
En este contexto, los dos grandes bancos, Santander y BBVA cerraron con recortes del 2,03 por ciento y el 1,23 por ciento.
Agentes bursátiles señalaron que las renovadas preocupaciones por la salud fiscal de la eurozona lastraron más a los bancos ante el impacto que puedan tener estas tensiones en sus costes de financiación.
Los retrocesos fueron aún mayores entre algunos de los bancos medianos como Bankinter, que se dejó un 3,29 por ciento, o Sabadell, un 3,11 por ciento. Banesto y Popular perdieron un 2 por ciento.
Telefónica, la empresa de más peso en el selectivo, cerró con un recorte del 1,21 por ciento.
La constructora ACS se desmarcó de las caídas con un alza del 0,73 por ciento un día después de anunciar una oferta en acciones y sin prima sobre su participada Hochtief, que la alemana calificó este viernes de hostil.
Con todo, el mayor repunte se lo llevó ArcelorMittal, que subió un 2,12 por ciento tras anunciar que mantiene sus previsiones para el tercer trimestre.
El sector eléctrico estuvo otra vez de actualidad tras publicarse que el Gobierno ha elevado a 25.000 millones de euros, frente a los 20.000 millones anteriores, el importe máximo de déficit de tarifa eléctrica que avalará en las titulizaciones que se realicen en el mercado [ID:LDE68F2AR].
Además, el Ministerio de Industria ha propuesto al regulador energético congelar las tarifas de acceso a la red eléctrica [ID:LDE68F299].
Iberdrola perdió un 1,39 por ciento tras una rebaja de nota de BofA/Merrill Lynch y Gas Natural se dejó un 3,09 por ciento, mientras que Red Eléctrica cedió un 1,85 por ciento. Endesa subió contracorriente anotándose un 0,56 por ciento.
Repsol cayó un 1,46 por ciento en un contexto de caída del precio del crudo ante el miedo a una menor demanda tras los datos macroeconómicos de Estados Unidos.