Bolsa, mercados y cotizaciones

Las inmobiliarias también sufren en Europa: los inversores se alejan del sector

    La rentabilidad por dividendo de las inmobiliarias es la más baja jamás vista por empresas del sector


    Las inmobiliarias españolas no son las únicas que están viviendo un mal año. La subida de los tipos de interés se está dejando notar en las empresas del sector que cotizan en el Viejo Continente, principalmente en el Reino Unido. Esta situación ha llevado a los inversores a deshacerse de estas acciones tras cuatro años de auge.

    El índice Bloomberg Europe Real Estate Index, formado por las principales empresas cotizadas en el continente cuyo negocio son los bienes inmuebles, es un buen ejemplo de lo que está ocurriendo en el sector. Este selectivo acaba de completar su peor trimestre en una década y los valores están caros en comparación con los promedios europeos.

    Según JP Morgan, la rentabilidad por dividendo es la más baja jamás vista por empresas del sector, lo que sugiere que las acciones tienen aún más recorrido a la baja antes de que se conviertan en una oportunidad de compra. Según Credit Suisse, no se prevé "rebote" alguno de esas acciones en un futuro cercano.

    Los tipos pesan

    El aumento de los costes de financiación son una de las principales causas del momento que atraviesa el sector. Las subidas de los tipos de interés llevadas a cabo por el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo frenará aún más los ingresos por compra y alquiler de inmuebles. Al mismo tiempo, se prevé que empiecen a caer los precios de las oficinas y los centros comerciales en ubicaciones como Londres.

    Junto a los de España, los valores inmobiliarios en el Reino Unido han sido los más afectados en la reciente caída. Ocho de los 10 valores con peor comportamiento del Índice Bloomberg Europe Real Estate en la primera mitad del año son de esos dos países.

    Las dos mayores inmobiliarias del Reino Unido Land Securities Group (LAND.LO) y British Land (BLND.LO), se han desplomado más del 20 por ciento este año perdiendo alrededor de 8.500 millones de dólares de su valor.

    Y la situación en aquel país puede empeorar porque algunas previsiones como las de HSBC apuntan que el precio de las propiedades de primera fila, como las oficinas del distrito londinense Canary Wharf, pueden caer hasta un 8,5 por ciento en 2008 y 2009. La entidad cree que en los centros comerciales de mayor nivel la caída puede ser de hasta el 13,5 por ciento en el mismo período por el estancamiento de los alquileres.

    Descensos tras el auge

    En los últimos cuatro años, el índice Bloomberg Europe Real Estate superó a los sectores que recoge el Bloomberg European 500 excepto al de los fabricantes de acero. El índice inmobiliario se triplicó en el período liderado por Metrovacesa (MVC.MC) y por British Land, entre cuyos inquilinos de Londres se incluye al banco suizo UBS.

    El auge de los valores inmobiliarios reflejó un aumento en los precios de las oficinas, edificios, centros comerciales, apartamentos y almacenes. En el Reino Unido, los retornos anuales sobre las inversiones en inmuebles fueron de al menos el 18 por ciento de forma consecutiva entre 2004 y 2006.