Bolsa, mercados y cotizaciones
Jim Rogers: "EEUU debería parecerse a Europa y tomar medidas de austeridad"
El gurú Jim Rogers ha atacado en una entrevista la política de Estados Unidos y de la Fed, y cree que deberían imitar a Europa y tomar medidas de austeridad para conseguir que se recupere la economía. Obama asegura que la economía de EEUU crece menos de lo que debería.
"Me gustaría más ver a los europeos dirigiendo el banco central de EEUU que a la gente que lo hace actualmente, al menos saben como intentar construir para el futuro", declaró Rogers a la CNBC.
"En América, Bernanke simplemente dice que imprimiremos más dinero, gastaremos más dinero, incluso aunque EEUU sea ahora la nación más endeudada de la historia", añadió el famoso inversor.
En cuanto a los países con problemas, Rogers aseguró que deben ser tratados como empresas y dejarlos caer. "Caes en bancarrota, te reorganizas y empiezas de nuevo. Tienes un periodo doloroso durante un tiempo y empiezas de nuevo. Esto se ha hecho en los últimos 3.000 o 4.000 años y es la forma de hacerlo".
Invertir en activos reales
Por el contrario, Rogers cree que imprimir más dinero sólo significa intentar retrasar el problema, pero esto no ha funcionado y no va a funcionar. Ante esta situación, con los bancos centrales "inundado el mundo con dinero", el único sitio para invertir es en activos "reales", como la plata, el arroz o el gas natural, aconsejó el inversor.
En cuanto a una posible burbuja en el oro y en otros metales preciosos, no cree que exista actualmente, sin embargo no descarta que haya en el futuro. De hecho, Rogers habló de una "histeria en los mercados de metales preciosos de aquí a 5-10 años. Ahora muy poca gente tiene oro y difícilmente puedo llamar a algo burbuja cuando muy poca gente lo posee".
En cuanto a las materias primas agrarias, cree que seguirán subiendo. "Hay 3.000 millones de personas en Asia, y la mayoría de ellas no ha tenido un buen nivel de vida en los últimos 100 o 200 años. Esto está cambiando y haciéndolo muy rápido. Van a comer más y van a tener más ropa... por lo que la agricultura lo va a hacer muy bien".
Respecto a las divisas, cree que actualmente es un activo en el que es muy difícil invertir y cree que va a haber mucha confusión en los próximos 2 o 3 años debido a las desigualdades que existen actualmente.