Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street aparta el miedo a la recesión y mantiene su soporte clave
Termina una semana complicada para los mercados. Las caídas sufridas durante las primeras sesiones arrastraron al principal indicador de la bolsa española por debajo de los 10.000 puntos. Pero los alcistas recobraron el timón y el Ibex cerró la semana con un ligero avance del 0,53 por ciento, hasta los 10.148,2 puntos, reduciendo las pérdidas del año al 15 por ciento.
Lo más relevante, sin embargo, es que el S&P 500 lograse mantener su soporte clave de los 1.040 puntos.
El índice español conseguía un último impulso el viernes, cuando se confirmaba que a pesar de que esta semana algunos índices han perdido soportes, Wall Street resiste. El S&P 500 cerró en positivo logrando así mantener el soporte de los 1.040 puntos que los expertos técnicos marcan como referencia.
El viernes el Ibex se movía al son que marcaban los datos que llegaban desde EEUU. A media sesión se conoció el dato del PIB del último trimestre en EEUU, que confirmaba los temores sobre una desaceleración económica pero no tan fuerte como se esperaba. La cifra de crecimiento de la economía del país se sitúo en el 1,6 por ciento, dos décimas por encima de lo esperado. Sobre esta ralentización se pronunciaba también el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, durante la reunión de los principales presidentes de bancos centrales del mundo en Jackson Hole. En la comparecencia Bernanke aseguró que la Fed no dejará que la economía se hunda en un periodo de deflación.
Valores en niveles de hace 5 años
A la espera de que el mercado sea capaz de definir una tendencia, el acercamiento del Ibex a los 10.000 puntos durante esta semana ha provocado que algunos valores del índice retrocedan hasta mínimos que no veían en un lustro. Gamesa, Sacyr, FCC e Indra son las cuatro empresas del Ibex que cotizan a menos del 6 por ciento de sus niveles mínimos en los últimos cinco años.
En el caso de Gamesa y de Sacyr, obtuvieron esos mínimos en la caída del pasado miércoles, cuando sus precios cedieron hasta los 5,10 y los 3,59 euros respectivamente. Por otro lado, FCC e Indra son valores cuyo precio habría comenzado a tomar cierta distancia con respecto a sus mínimos, pero que todavía coquetean con el precipicio.
El destino del fabricante de aerogeneradores y la constructora parece estar muy ligado a la evolución del principal indicador español ya que fueron las compañías que más han sufrido desde que el Ibex perdió la cota de los 10.800 puntos. Además, su mínimo en, al menos, estos últimos cinco años lo alcanzaron durante la misma sesión en la que el índice se desplomó por debajo del soporte de los 10.000 puntos.
Las dos son las más bajistas del año y en el caso del fabricante de aerogeneradores, Francisco Rodríguez, analista de Banco Sabadell indica que "ya existían perspectivas negativas sobre la compañía, sobre todo, tras su presentación de resultados a finales de julio y la rebaja de su negocio para el resto de 2010 y 2011. Además opera en un sector con poca visibilidad y la reciente presentación de las cuentas de su competidora Vestas genera más incertidumbre en torno a Gamesa, ya que pone de manifiesto una crisis que se ha acrecentado en el sector de las energías renovables".
La construcción, tocada
Sacyr también ha sido duramente castigada este año ?sus títulos retroceden más de un 50 por ciento al igual que los de Gamesa? por la mala situación de su sector tras el fin de la burbuja inmobiliaria y más recientemente por el recorte de obra pública que ha tenido que anunciar el departamento de Fomento que controla José Blanco, aunque tampoco puede decirse que haya sido una de las grandes constructoras a la que más le haya podido afectar esta medida.
Sin embargo, a estos recientes recortes hay que añadir su elevada deuda neta, que según previsiones del consenso de mercado recogido por la consultora FactSet será la más elevada de entre todas las constructoras del Ibex, sólo por detrás de Ferrovial. De hecho, las últimas subidas importantes que ha logrado la empresa que preside Luis del Rivero han venido ligadas a acuerdos con entidades financieras para obtener líneas de crédito o aplazar parte del pago de sus deuda. Ejemplo de ello es la subida del 8,26 por ciento que registró el valor tras anunciar que había conseguido refinanciar la deuda de su filial Vallehermoso.
Dependencia con España
FCC e Indra tienen como denominador común que gran parte de sus proyectos dependen de las decisiones gubernamentales de gasto público y el peso de su actividad nacional supone más de la mitad del total de su negocio. Pero eso no impide que ambas empresas sean competitivas en el extranjero y con posibilidades de compensar con su negocio exterior la situación de la economía española. Ivan San Félix, analista de Renta 4, considera que "con respecto a Indra, creemos que ha sido excesivamente penalizada en los mercados, teniendo en cuenta que es una de las empresas más fiables a la hora de cumplir los objetivos que anuncia y podría ser una opción de entrada para inversores que no esperen una rentabilidad a corto plazo", apostilla.
Aunque el precio de los títulos de FCC presumiblemente tocara fondo el 30 de junio, conviene ser precavido en opinión de la experta de Renta 4 Nuria Álvarez. "Hay incertidumbre en cuanto a la cotización de la compañía, ya que la crisis sigue afectando fuertemente al sector de la construcción. Hay que tener en cuenta, además, cómo va a hacer frente la constructora al canje de la emisión de bonos convertibles que hizo el año pasado, bien sea con un aumento de capital o a través de un aumento de su autocartera" concluye.