Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se pondrá bajista el fondo soberano de China con la ayuda de Nassim Taleb?

    Nassim Taleb, profesor de la NYU y autor de


    Nassim Taleb, profesor de la Universidad de Nueva York y autor del conocido libro El Cisne Negro, ha reconocido que está más pesimista que nunca con las perspectivas de recuperación económica. Y parece que muchos comparten su visión, incluso el gigantesco fondo soberano de China, que podría estar en conversaciones para invertir en Universa Investments, la gestora que Taleb ayudó a fundar y a la que todavía asesora.

    Taleb advierte que los inversores de todo el mundo deberían agarrarse bien a la silla para aguantar la salvaje alternancia de deflación e inflación que se avecina. Y para tratar de capear los sucesivos temporales recomienda tener extrema precaución con la bolsa y llenar la cartera de materias primas básicas para el consumo humano, como por ejemplo las olivas, en las que está invirtiendo actualmente.

    "Las inversiones saludables son aquellas que producen bienes básicos, aquellos que los humanos necesitan consumir, no televisores de pantalla plana. Las acciones no son una inversión sólida. Asegúrense de que tienen un buen jardín que dé fruta", aconseja este experto.

    Inversores a la sombra del cisne

    Esta visión de Taleb casa cada vez más con la de algunos de los mayores inversores del mundo. Según fuentes cercanas a Universa Investments consultadas por CNBC, China Investment Corp, el monstruoso brazo inversor chino de 300.000 millones de dólares, junto con otros fondos soberanos de países del Medio Este, está en conversaciones con la firma que asesora Taleb.

    Al parecer, estos fondos estarían dispuestos a pagar jugosas cantidades a la gestora con la esperanza de que su particular filosofía de inversión les ayude a compensar las pérdidas que puedan provocar en sus carteras eventuales caídas del mercado.

    El pánico siempre ha sido una fuente importante de ingresos para Taleb, que ha ganado renombre por su pesimismo, una visión que resultó premonitoria en 2008. El interés mostrado por los fondos de China y otros países de su entorno, que manejan algunos de los capitales más abultados del mundo, sugiere que el sesgo bajista que muestra Universa puede convertirse en una corriente dominante.

    El resultado de las conversaciones no está claro, según las fuentes citadas por la cadena estadounidense. Sin embargo, si brazos inversores y gestora llegaran a un acuerdo, los activos bajo gestión de Universa podrían pasar de unos 6.000 millones de dólares a más de 10.000 millones.