Bolsa, mercados y cotizaciones

Las olas más atractivas de Australia



    Los amantes del surf saben que una de sus mecas está en Australia, el país cuya bolsa mejor se ha comportado en el último siglo. Los inversores que quieran ir a coger olas en este mercado deberán fijarse en compañías como Rio Tinto, BHP Billiton y Telstra Corp.

    Existen varios tipos de olas según tamaño y forma, pero los expertos coinciden en que las mejores finalizan en fondos coralinos. De ahí que Australia sea uno de los paraísos del surf. Y lo mismo pasa con sus mercados: la semana pasada Credit Suisse publicaba un informe en el que afirmaba que la bolsa con mejor comportamiento en el último siglo era la australiana: el paraíso de los inversores. Dentro del índice Australian Securities Exchange (ASX), principal indicador de la bolsa australiana, en el que los pesos pesados son compañías explotadoras de recursos naturales, bancos y aseguradoras, las mejores olas se llaman Rio Tinto, BHP Billiton y Telstra Corp.

    RioTinto, en la cresta de la ola

    Hay varias razones que confirman a la minera angloaustraliana, líder mundial en su sector, como la ola más atractiva del ASX. Aunque su competidora directa, BHP Billiton, le aventaja en capitalización y recomendación, Rio Tinto destaca por PER (número de veces que se contiene el beneficio en el precio de la acción) y por previsiones. Las estimaciones del consenso de mercado apuntan a que la minera acabará el año con un beneficio neto de 10.945 millones, más del triple de lo que recaudó en 2009, dato que la convierte en la compañía con mayor margen de beneficio. Su deuda neta, unos 4.300 millones de euros, supone un 67 por ciento menos que el año anterior. Con más de 42.000 millones de euros para 2010, también es la compañía con mayor volumen de venta del principal índice australiano. Además, Rio Tinto cuenta con un PER de 9,2, frente al 24,2 de la media del índicador.

    La media de analistas de FactSet fija el precio objetivo de este valor en 62,96 euros, que le da un potencial alcista del 25 por ciento al año.

    BHP Billiton, aguas turbulentas

    La filial australiana del grupo inglés nacido de la fusión de BHP y Billiton, también dedicada a la minería, es la compañía con un consejo de compra más claro del ASX, y la más capitalizada, con 157.122 millones de euros.

    BHP está actualmente pujando por adquirir Potash Corp. La compañía canadiense, especializada en la fabricación de potasa, rechazó la oferta de compra no solicitada de BHP (130 dólares por acción) por considerar que la infravaloraba. La respuesta de la minera fue transformarla en una oferta de adquisición hostil; ahora, tendrá que calibrar sus fuerzas si la firma china Sinofert decide entrar en la puja.

    La reacción del mercado fue castigar a la minera, que cede casi un 6 por ciento desde que se conociera su nueva estrategia. BHP Billiton cede en torno al 12 por ciento en el año, habiendo marcado máximos anuales en abril, a 31 euros. No obstante, la media de analistas se ha puesto de parte de la minera: mejorado su recomendación de compra e incrementando un 1,4 su precio objetivo, hasta los 33,9 euros.

    Telstra, pequeña pero segura

    La teleco Telstra Corp es una ola de menor tamaño (su capitalización es de 25.866 millones) pero que merece la
    pena coger por una gran razón: su dividendo. La compañía ofrece una remuneración para 2010 que se acerca al 9,50 por ciento. Sólo para comparar, la compañía española que más mima a sus accionistas es Telefónica, que ofrece una rentabilidad por dividendo que roza el 8 por ciento. También es necesario mencionar su PER (número de veces que se contiene el beneficio en el precio de la acción), que es de 9,5, el segundo más bajo después de Rio Tinto. A diferencia de los otros dos valores, Telstra tiene una recomendación de mantener, con un precio objetivo de 2,19 euros a un año.

    Y si prefiere practicar windsurf, también existen fondos de inversión con atractivas rentabilidades para los inversores
    que prefieren agarrarse a una vela para seguir los vientos bursátiles. El más destacado es Parvest Equity Australia, gestionado por BNP Paribas; ofrece una remuneración para
    2010 del 3,51 por ciento, que a cinco años se incrementa hasta el 9,09 por ciento. Entre sus posiciones destaca Bank of Australia, el banco con mayor capital del ASX.