Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras una semana así, los inversores deben pensar en los bonos emergentes



    Este fin de semana, los inversores tienen que estudiar muy detenidamente lo que ha ocurrido en los mercados. La renta fija ha sido absolutamente clarificatoria: bajada de rentabilidades en lo que llevamos de año hasta mínimos de hacía mucho tiempo y una huída de los inversores hacia la calidad que se traduce únicamente en la posibilidad de que las grandes economías puedan entrar en recesión y estemos muy cerca de la deflación.

    Sin embargo, este mensaje choca de manera muy clara con lo que está ocurriendo en otros vectores del mercado. Por ejemplo, las materias primas no hablan ni por asomo de una subida de precios. Y es que al petróleo lo tenemos inmerso durante más de un año en un canal que va entre los 60 y 80 dólares. Mientras que los beneficios empresariales nos dicen todo lo contrario: expectativas de mejora del 20% para el S&P y el Eurostoxx que nos dan idea de posibilidades inflacionistas.

    Ante toda esta situación, los inversores se preguntarán si deben seguir acudiendo a la renta fija de altísima calidad -bonos alemanes, americanos, británicos, japoneses-, que en el caso de los estadounidenses han ganado via divisa más de un 20% en el último año. Y la verdad es que la alternativa se sugiere bastante arriesgada. 

    En este sentido, una de las posibilidades que analizamos en EcoBolsa, el suplemento de inversión de elEconomista, son vías que nos puedan ofrecer más rentabilidad, como son los bonos emergentes. 

    El motivo es muy sencillo: pueden enfrentarse a una mejora de rating las calificaciones crediticias de estos países y no existen verdaderos riesgos inflacionistas en muchas de estas economías.