Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones cae el 0,01%, hasta 10.302,01 puntos, y encadena cinco días de pérdidas
La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con tendencia mixta ante la creciente preocupación por la recuperación de la economía mundial. De este modo, el índice Dow Jones ha tropezado por quinta jornada consecutiva tras perder el 0,01%, hasta 10.302,01 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha avanzado el 0,39%, mientras que el selectivo S&P 500 ha subido el 0,01%.
El mercado bursátil neoyorquino tuvo este lunes un comportamiento algo más positivo que en las cuatro sesiones anteriores, aunque los inversores se mostraron un día más cautelosos en sus decisiones.
Datos que reflejaron un moderado avance de la actividad manufacturera en el área de Nueva York en agosto y una ralentización del crecimiento económico en Japón en el segundo trimestre de este año, que se difundieron hoy, no ayudaron a que se animaran las compras de valores bursátiles.
El sector de empresas de materias primas subió en conjunto el 0,79% y junto al de compañías de productos de consumo discrecional, que avanzó el 0,42%, registraron alzas más notables que el resto.
Las tecnológicas, al alza
Las compañías 3M (-0,69%) y Boeing (-0,68%) lideraron el grupo de componentes del Dow que cerraron la sesión en negativo, seguidas de United Technologies (-0,5%), y Travelers y American Express, que descendieron el 0,46% en ambos casos.
La jornada fue sin embargo notablemente favorable para las tecnológicas Cisco Systems (2,57%) e Intel (1,67%), seguidas de Caterpillar (0,71%), General Electric (0,52%) y JPMorgan Chase (0,51%), que registraron los avances mayores entre una docena de empresas en ese índice que registraron alzas en el valor de sus acciones.
A la espera de resultados
Fuera del Dow, el fabricante de ordenadores personales Dell, que difundirá resultados trimestrales el jueves, bajó un 0,42% en el mercado Nasdaq, después de anunciar que ha llegado a un acuerdo para adquirir la empresa de almacenamiento de datos 3Par por unos 1.150 millones de dólares.
El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2821 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2753 dólares el viernes, en tanto que la deuda pública de EEUU a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,57%.