Bolsa, mercados y cotizaciones
El índice Dow Jones sube el 0,2 por ciento en una sesión muy variable
Hacia la media sesión ese indicador bursátil avanzaba 20,66 puntos y se situaba en 10.340,61 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 0,02% (0,27 puntos), a 1.083,88 puntos.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq retrocedía en cambio un 0,2% (-4,30 puntos) y se situaba en 2.185,97 enteros.
Esos indicadores bursátiles oscilaban a menudo entre el territorio positivo y el negativo, aunque a escasa distancia de los niveles de cierre del día anterior, mientras persiste un ambiente de preocupación en torno a la solidez que tendrá la recuperación económica en Estados Unidos.
Los datos oficiales de ventas al por menor y de precios de consumo, correspondientes a julio y que se divulgaron antes de la apertura, no depararon sorpresas respecto de lo que esperaba, y algo similar ocurrió con otros relativos a la evolución de la confianza de los consumidores en este mes, que reflejan una actitud algo más positiva que en julio.
El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan ascendió a 69,6 puntos en agosto según cálculos preliminares, desde los 67,8 puntos de julio, aunque se mantiene aún lejos de los 76 puntos del mes previo.
Las ventas al por menor en EE.UU. subieron el 0,4% en julio, comparado con un alza del 0,5% que se esperaba y si se excluyen las de automóviles, el incremento fue del 0,2%, lo que cumplió con las expectativas de los analistas, informó el Departamento de Comercio.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,3% en ese mismo mes, el primer aumento en cuatro meses, frente a un alza del 0,2% que se esperaba, según el Departamento de Trabajo.
Bank of America (1,86%), Hewlett-Packard (1,72%) y Travelers (1,49%) se situaban a la cabeza de las empresas incluidas en el Dow Jones que registraban alzas en el valor de sus acciones, seguidas de Boeing (0,97%), Chevron (0,82%) y Caterpillar (0,74%), entre otras.
Disney (-1,03%), DuPont (-0,91%), Verizon (-0,76%), IBM (-0,51%) y American Express (-0,38%) registraban los mayores descensos entre los componentes de ese índice que se negociaban a la baja.
Fuera del Dow Jones, las acciones de la empresa de energía Dynegy se revalorizaban casi un 60%, después de anunciar su venta al grupo privado inversor Blackstone y las de la empresa de software Unica subían el 117,6% de valor, después de conocerse su adquisición por la tecnológica IBM.
El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre recortaba 37 centavos al precio del jueves y se negociaba a 75,37 dólares.
El dólar se revalorizaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2779 dólares, frente a 1,2827 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,7%.