Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex encadena su cuarta caída consecutiva por la desconfianza
En el mercado español, los bancos fueron de nuevo los más penalizados por estas preocupaciones, con un descenso del 1,93 por ciento en Santander y del 1,24 por ciento en BBVA.
"Ha sido una jornada con mucho miedo, el mercado entró en modo pánico el miércoles y aún no ha salido de ahí. No ha habido noticias hoy que lo justifiquen, ya que los datos que salieron desde la eurozona como Alemania, o los datos minoristas de EEUU fueron buenos", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.
A última de hora del martes la Reserva Federal estadounidense (Fed) confirmó los temores del mercado al señalar que la recuperación de la producción y del empleo se ha desacelerado en los últimos meses.
En este contexto la lectura de los datos macroeconómicos publicados el viernes fue negativa, pese a que no ofrecían un panorama tan desalentador como muchos esperaban.
Las ventas minoristas de Estados Unidos se quedaron ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas pero registraron un avance del 0,4 por ciento en julio, y posteriormente se conoció un dato de confianza del consumidor que superó las expectativas, aunque apuntaba a futuras debilidades del consumo, principal motor de la economía de EEUU.
"Parece que el mercado se ha dado cuenta tarde de la ralentización de la recuperación económica, sólo después de que lo dijera la Fed, y se ha puesto a vender todo de golpe y demasiado rápido, dijo Castillo.
A las dudas sobre la recuperación norteamericana, se sumó una subasta de bonos en Italia que habría resultado decepcionante para algunos expertos, lo que trajo una nueva subida de los diferenciales entre la deuda de los países periféricos del euro y sus pares alemanes.
En el momento del cierre bursátil, la prima de riesgo de la deuda española subía hasta los 176 puntos básicos, su nivel más alto desde mediados de julio.
No obstante, analistas dijeron que parte de la volatilidad se explicaba por los típicamente bajos volúmenes de contratación estival, que contribuyen a exagerar los movimientos en ambas direcciones.
El Ibex-35 recortó un 0,64 por ciento a 10.275,8 puntos, lejos de un máximo intradía de 10.448,2 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,7 por ciento a 1.063,15 puntos.
De esta forma el índice selectivo, que en la semana perdió el 3,52 por ciento, se situó en los niveles más bajos desde el 21 de julio.
En el mercado español, los bancos medianos se unieron a los descensos de los dos grandes. Bankinter se dejó un 2,05 por ciento, Banesto un 1,37 por ciento, Sabadell un 1,26 por ciento y Popular un 1,75 por ciento.
Telefónica, segundo valor del mercado en capitalización, amortiguó las caídas de los índices al ganar un 0,26 por ciento.
Entre otros grandes valores, Iberdrola perdió un 0,44 por ciento y Repsol un 0,22 por ciento.
Iberia que la víspera presentó tras el cierre una mejora de su ocupación en julio, desafiaba la tendencia general del mercado y subió un 1,6 por ciento.
Gamesa, cuyo precio fue recortado por Goldman Sachs a 7,5 euros desde 12,5 euros, se dejó un 4,78 por ciento.